Dispuesta a crecer mediante compras en España, invierte la caída de pólizas tras lanzar su campaña de reducción de tarifas
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Mutua Madrileña venderá la participación del 5% que tiene en SACYR (SYV.MC)Vallehermoso y la del 2% que ostenta en Repsol en cuanto la cotización en bolsa de estas compañías se recupere, anunció hoy el presidente de la entidad, Ignacio Garralda.
El 2% de la petrolera presenta actualmente un valor de unos 330 millones de euros en función de su precio de mercado, y el 5% de Sacyr suma unos 97 millones.
El máximo responsable de la Mutua confió en que el precio de títulos de ambas compañías se recupere en cuanto los mercados vuelvan a la normalidad, al considerar que actualmente están "infravalorados", casi "en su suelo". "Nos han dado disgustos muy serios", admitió Garralda, sobre la evolución de estas inversiones en la rueda de prensa de presentación de resultados.
En el caso del grupo de construcción y servicios, Mutua confía que la bolsa recoja el "ímprobo esfuerzo" que está realizando en "arreglar su casa" (venta de Itínere y negociaciones con los bancos) y que, en su opinión "va por el buen camino".
Mutua compró los títulos de Repsol a 27,60 euros por acción (ayer cerró en bolsa a 13,22 euros) y los de Sacyr a 35,1 euros (6,23 euros).
No obstante, la entidad tiene recogidas estas inversiones en sus cuentas al valor de mercado de cierre de 2008 (15 euros para Repsol y 6,36 euros en el caso de Sacyr), gracias a las provisiones realizas en años anteriores.
CAIDA DEL BENEFICIO DEL 26,6%.
De hecho, las provisiones correspondientes a 2008 (227,4 millones de euros por Repsol y 65,3 millones por Sacyr) es uno de los factores que explica que el beneficio neto de Mutua Madrileña cayera un 26,6% en 2008, hasta 301,9 millones de euros.
La entidad achaca también la reducción a la caída de las matriculaciones de vehículos, al descenso del número de pólizas y a su nueva estrategia de reducir tarifas. Ello llevó a que los ingresos por primas del grupo descendieran un 5,1%, hasta los 1.308 millones, de los que 1.093 millones corresponden a las de seguros de automóviles.
No obstante, Mutua destacó que en diciembre, unos meses después de lanzar su nueva estrategia comercial, logró invertir la tendencia de pérdida neta de pólizas en la que cayó un año antes y comenzó a aumentar su cartera, que sólo en el primer trimestre de 2009 se ha engrosado en 2.637 pólizas.
COMPRAS Y ALIANZAS PARA DIVERSIFICAR.
Para 2009, Garralda apostó por crecer mediante compras y alianzas en España. "Dedicaremos tiempo, dedicación y dinero a operaciones corporativas que permitan diversificar respecto al automóvil", aseguró el presidente de Mutua, quien destacó la "fortaleza" de su balance y el hecho de que no soporta deuda financiera frente a terceros.
Asimismo, reveló conversaciones con entidades de tamaño mediano para entrar en canales de venta alternativos, como el de bancaseguros.
Con todo, Garralda ratificó la nueva estrategia de la compañía, recogida en su plan de negocio 2009-2011, que apuesta en centrarse en el negocio asegurador. En esta línea enmarcó la decisión del pasado año de descartar la construcción de su ciudad sanitaria y el anuncio de la venta de los dos hospitales de su filial de seguros de salud Aresa.