Economía

Economía/Turismo.-Ryanair, Tap y Bmi aprovechan las normas comunitarias para ofrecer el servicio de móvil en los aviones

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Las compañías aéreas Ryanair, Tap y Bmi están incorporando a sus flotas el servicio de telefonía móvil, aprovechando así la norma común para utilizar de forma segura los teléfonos a bordo para enviar mensajes de texto, navegar por Internet o hacer llamadas.

Según explicó la Comisión Europea en un comunicado, un año después de que se establecieran las normas comunes, un total de 27 aviones cuentan ya con los equipos necesarios y está previsto que la cifra se duplique a finales del presente año.

La comisaria responsable de las telecomunicaciones en la Unión Europea, Viviane Reding, mostró su satisfacción por el inicio de este servicio entre las aerolíneas europeas, aunque consideró que para continuar su implantación sin contratiempos, el uso del móvil a bordo no debe molestar a otros pasajeros, "se pueden delimitar 'zonas tranquilas'", y los operadores deben también procurar que los precios se mantengan en niveles "razonables".

"De esta manera, los servicios de telefonía móvil a bordo pueden ser una ventaja para las empresas europeas en un mercado mundial competitivo como el de los viajes aéreos", recalcó Reding, quien consideró que este modelo de negocio es "interesante" para la industria europea.

En este sentido, la comisaria recordó que el establecimiento de estas normas básicas comunes permitirán a las compañías ofrecer este servicio en el transporte aéreo europeo de una manera "segura y sencilla, sin tener que pasar por 27 procedimientos nacionales de autorización diferentes".

En abril de 2008, la Comisión introdujo normas para armonizar las condiciones de los servicios de telefonía móvil a bordo de los aviones en la UE (IP/08/537). Un año después, estas normas han permitido que dos proveedores de servicios de comunicaciones móviles a bordo, OnAir (Ginebra) y AeroMobile (Londres), empiecen a operar en Europa, asociándose a las aerolíneas interesadas en poner estos servicios a disposición de sus pasajeros.

Según las informaciones de la CE, la tarifa más barata se sitúa en torno a 1,60 euros por minuto para las llamadas vocales y a 0,43 euros en el caso de los mensajes de texto, aunque depende del operador del pasajero en tierra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky