Economía

Gobierno canario reconoce el aumento del paro en las islas pero dice que la contratación en marzo sube un 18 por ciento

El Gobierno de Canarias ha admitido hoy el aumento del paro en las islas, que ha alcanzado en marzo la cifra de 10.638 desempleados, lo que ha supuesto un aumento del 4,67 por ciento con respecto al mes anterior pero aseguró que la contratación subió el pasado mes en un 18 por ciento en el archipiélago.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 (EUROPA PRESS)

De todos modos, el incremento de un 4,67 por ciento de parados en Canarias en marzo, ha dejado "238.344 personas" demandantes de empleo que en las islas, según el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

Asimismo, admitió que el aumento registrado en las islas en marzo "es ligeramente superior a la media nacional, del 3,55 por ciento" pero en lo que respecto a la evolución interanual, Canarias registró "un aumento del paro de 79.502 personas en el transcurso del último año, cifra que representa un incremento del 50 por ciento y que es muy inferior" a la del conjunto nacional.

En este sentido, apuntó que en el conjunto nacional la media interanual de desempleados aumentó en un 56,7 por ciento, situándose Canarias "casi siete puntos porcentuales por debajo". Al respecto, subrayó que diez comunidades autónomas registran incrementos interanuales superiores a las islas, con subidas que "llegan incluso al 91 por ciento en el caso de Andalucía o del 83 por ciento en Murcia"; el menor aumento interanual lo registra Extremadura, donde el desempleo "ha crecido un 32 por ciento en el último año".

Respecto a los cifras de cada sector, apuntó que en Agricultura hay 3.722 desempleados, 172 más que en febrero (+4,8%); en Industria, hay 10.921 parados, 487 más que el mes anterior (+4,6%); en Construcción se registran 51.602 personas sin empleo, 1.721 más (+3,4%); Servicios tiene 154.877 parados, 6.669 más que en febrero (+4,4%); en el colectivo Sin Empleo Anterior se contabilizan 17.222 demandantes de empleo, 1.589 más (+10,1%%).

En este sentido, destacó que en marzo el paro en el sector de la construcción ha sido "más bajo que la media regional" y, sin embargo, ha habido un "importante incremento" del desempleo entre el colectivo que busca su primer empleo. Agregó que en las islas el incremento de la población en edad de trabajar respecto al pasado año "ha sido muy importante", ya que alcanza los 34.300 personas, un 2,03 por ciento, siendo la quinta más alta de España, frente al 1,21 por ciento estatal.

Respecto a la "tasa de actividad de Canarias se sitúa en la actualidad en el 61,25 por ciento frente al 60,13 por ciento de media estatal, según los datos de la EPA correspondientes al cuarto trimestre de 2008".

Por otro lado, en relación con el número de contratos, en marzo se registraron un total de 40.442, cifra que supone un aumento de 6.272 respecto a febrero, es decir, un crecimiento del 18,36 por ciento, lo que coloca a Canarias "a la cabeza de España en aumento de contrataciones durante el mes pasado".

Así, en la tasa interanual de contratación, en "Canarias desciende un 22,1 por ciento el número de contratos mientras que en el Estado se reduce un 17,5 por ciento". De todos modos, del total de contratos registrados en el archipiélago, 5.438 fueron contratos indefinidos, es decir, un "13,44 por ciento del total". Actualmente, el 68,1 por ciento de los ocupados asalariados en Canarias tienen contrato indefinido, frente al 60,4 por ciento de hace tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky