Economía

MAFO se explica: la intervención de CCM se hizo para evitar un contagio al sistema

El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, ha explicado hoy que la intervención del Caja Castilla La Mancha (CCM) se hizo para evitar una "convulsión" del sistema financiero: se enfrentaba a riesgos en el mercado de bonos y a una retirada de depósitos que podría haber provocado un "colapso en la liquidez". Lea aquí el discurso completo del Gobernador ante la Comisión de Economía y Hacienda.

Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para hablar sobre la intervención de Caja Castilla La Mancha, Fernández Ordóñez destacó que la decisión adoptada tenía el objetivo de evitar que los problemas de una entidad contagiasen al resto de bancos y cajas del país.

Asimismo, indicó que dado que los administradores de la caja no fueron capaces de encontrar una solución que evitara el agravamiento de los problemas, no parecía razonable demorar las medidas cautelares para buscar otras soluciones.

En este sentido, insitió en que se corría el riesgo de que tras la apertura de los mercados del día 30, CCM sufriera una crisis en el mercado de bonos y una retirada de depositos que pudiera provocar un colapso de liquidez.

Ordóñez hizo hincapié en que la entidad no tiene un agujero patrimonial, pero presenta problemas de liquidez, por lo que requería una serie de decisiones "con disciplina", y subrayó que la actuación del Banco de España ha estado "impregnada" de las lecciones de anteriores crisis.

Aconsejó una fusión en 2003 y 2008

MAFO ha confesado hoy que CCM fue sometida a dos revisiones por el Banco de España en 2003 y 2008, en las que avisó a sus administradores de que había un "importante volumen de riesgo" por el "deterioro de la calidad crediticia", y les recomendó que la caja se integrase con otra entidad.

"Tengan la seguridad de que Caja Castilla La Mancha hará frente a todos sus compromisos con depositantes y acreedores", señaló el gobernador, quien insistió en que la entidad no tiene "ningún agujero patrimonial" y "sus activos son superiores a sus deudas".

Fernández Ordóñez reclamó una modificación legal que permita a las cajas de ahorros ampliar sus recursos propios "al menos con una facilidad parecida con la que lo hacen los bancos". De hecho, señaló que deben hacerse diversas modificaciones normativas en el ámbito financiero para mejorar su funcionamiento y evitar nuevos problemas como el de esa entidad.

Recordó que dichas modificaciones estarían respaldadas por la moción que la propia Cámara Baja aprobó recientemente para elaborar una "hoja de ruta" para la reforma del sistema financiero.

Aunque reconoció que corresponde al Gobierno y a las Cortes aprobar estas modificaciones, señaló que desde el Banco de España se verían como "positivos" ciertos cambios.

Entre ellos, habló de la posibilidad de que las cajas puedan ampliar sus recursos más fácilmente, lo que consideró "fundamental" para agotar "todas las soluciones privadas" al problema de una entidad "antes de pedir recursos al contribuyente".

También reclamó un cambio "institucional" que, "siguiendo el modelo del fondo de garantía de depósitos", permita al sistema financiero y a su supervisor cumplir con los requerimientos de estar en la Unión Europea "sin que sea necesario convocar un Consejo de Ministros cada vez que" haya una operación como la intervención de CCM.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky