Economía

Economía/Finanzas.- Axa España eleva un 9,1% sus beneficios en 2008, y mantiene su plan de abrir 400 nuevas oficinas

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Axa España elevó un 9,1% su beneficio neto en 2008, hasta los 168 millones de euros, mientras que el beneficio antes de impuesto creció un 16,8%, hasta los 217 millones de euros, según anunció hoy el consejero delegado de la aseguradora, Javier de Agustín.

Del mismo modo, el beneficio operativo del grupo --que no incluye resultados financieros extraordinarios, plusvalías, provisiones por depreciaciones ni gastos de integración-- ascendió hasta los 355 millones de euros, reflejando un incremento anual del 63%. Las provisiones por depreciaciones netas ascendieron a 217 millones.

Asimismo, el número de clientes en cartera alcanzó los cuatro millones (un 1,6% más que en 2007), mientras que el número de pólizas se situó en los 6,6 millones (+3,2%), elevando la facturación por primas de la aseguradora un 3,3% durante el pasado ejercicio, hasta los 3.597 millones de euros.

El ramo de seguros de vida experimentó un alza del 14,2% en 2008, hasta los 914 millones, mientras que el área de no vida replicó las cifras del ejercicio anterior, cosechando una facturación de 2.683 millones.

Por su parte, el ratio combinado en el negocio no vida descendió 7,7 puntos porcentuales con respecto a 2007, hasta el 88,7%, con un siniestralidad del 65,1%, 6,8 puntos inferior al anterior ejercicio. Según De Agustín, esta rebaja en los ratios son "notas positivas" de la integración de AXA (CS.PA)con la aseguradora Winterthur, que han empujado a la compañía a obtener "el mejor ratio combinado de los últimos 20 años", debido al buen comportamiento de la siniestralidad corriente --la actual-- como de la de ejercicios anteriores.

El valor de los activos gestionados por a aseguradora creció un 2,2% en 2008, hasta los 10.503 millones de euros, con una estrategia de inversión centrada en la renta fija, que acapara el 79% de los activos, frente al 7% que suponen la renta variable y la tesorería, y el 3% de la inversión realizada en inmuebles.

La operadora de venta directa de seguros de Axa, Direct Seguros, también mejoró los resultados registrados en 2007, incrementando su facturación un 2,6% en 2008, hasta los 215 millones de euros, un 1,5% más que la media del sector.

En cuanto al sector automóvil, a pesar de que el número de clientes se elevó en más de 100.000 durante el 2008, hasta los 2,4 millones, con más de 3,6 millones de pólizas, la facturación en este ramo descendió un 1,2%, hasta los 1.606 millones de euros.

Javier de Agustín realizó una lectura positiva del descenso de la facturación en este área de negocio y manifestó que, a pesar de la rebaja, el grupo gana en cuota de mercado al tratarse de un recorte inferior a la media del sector.

En este sentido, el consejero delegado de Axa manifestó que la situación del mercado de seguros de automóviles se mostró " extremadamente blanda" en 2008, en especial el de flotas comerciales, que obligó al sector a "unos ajustes a la baja "muy significativos".

PLANES DE EXPANSION.

En cuanto al 2009, De Agustín reconoció que los resultados de los primeros meses del año no invitan a ser "gratuitamente optimistas" y matizó, sin embargo, que "no hay que ser derrotistas, pero si pragmáticos con la realidad del mercado", al tiempo que aseguró que la compañía "cuenta con suficientes armas" para salir de la crisis en una gran posición.

En este sentido, el directivo confió en que en el presente año Axa sacará partido de su modelo de negocio para conseguir "un crecimiento rentable en un entorno de crisis" y reforzar su red comercial mediante un plan de expansión que comprende la apertura de 400 nuevas oficinas antes de 2012, que comenzó en 2008 con la inauguración de 80 nuevos centros.

Como consecuencia del incremento de presencia pretendido en España, la aseguradora estima que con las nuevas aperturas, Axa precisará la incorporación de 1.600 nuevos comerciales durante los próximos cuatro años.

Del mismo modo, el grupo pretende fomentar en un futuro a medio y largo plazo la firma de acuerdos de distribución en banca-seguros, "para poder ofrecer una oferta completa a sus clientes".

Aunque De Agustín manifestó que este ramo no es una prioridad para 2009 y 2010, la reciente firma de un acuerdo de colaboración con el Banco Pastor para los seguros de no vida fue considerada por el consejero delegado como una "reinvención de la distribución de banca-seguros", para que se traduzca en un "proyecto de éxito" que se pueda trasladar a otras actividades.

SECTOR FUNDAMENTAL PARA EL AHORRO A LARGO PLAZO.

Del mismo modo, De Agustín aseguró que el sector seguros es "fundamental" para la creación de riqueza de un país a través del ahorro a largo plazo y que, por lo tanto, se debe apostar por el sector y por los operadores "que saben innovar en la gestión del ahorro como una herramienta con un alto porvenir", al tiempo que manifestó su deseo de "tener presencia en la economía nacional" para gestionar esos riesgos.

"En un entorno de crisis con una tasa de inflación baja, debemos descubrir el valor que aportan la gestión de los aseguradores, que en ocasiones se tiende a olvidar en un entorno muy especulativo y cortoplazista", subrayó el consejero delegado, quien aseguró que como sector, las aseguradoras tienen la obligación de "salir reforzadas de la crisis, de hacerlo bien, siendo fiables y estando dispuestas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky