MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, agradeció hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que vaya a hacerse eco de las propuestas sindicales en la Cumbre del G-20, y lamentó que Europa sea la "gran ausente" de esta cita, pues aunque a esta reunión acudirán varios países de la UE, no existe, en su opinión, una propuesta "global, clara y concreta" que les una contra la crisis.
"Se está haciendo menos en Europa, que en Estados Unidos. Ahora que necesitamos más Europa, la Comisión está agotada y empieza a alzarse el nacionalismo económico, asociado a preocupantes brotes racistas y xenófobos", denunció Méndez, durante su intervención en la sesión inaugural del 40 Congreso Confederal de UGT, que se desarrollará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid hasta el próximo sábado y en el que Méndez será reelegido, por quinta vez, secretario general de la organización.
En este sentido, el líder sindical criticó a quienes antes veían al Estado como "un obstáculo y ahora como un recurso", y denunció que mientras las propuestas de la UE "son muy radicales en sus planteamientos, sus detalles concretos se mantienen en una nebulosa de indefinición".
A su juicio, esto es resultado de la falta de liderazgo en la UE y del hecho de que las instituciones políticas europeas van "muy por detrás" de la integración monetaria.
"Hay que fortalecer la Europa política para desarrollar la Europa social y consensuar una nueva agenda, que asiente el diálogo social como herramienta y dé prevalencia a los derechos sociales, destacó Méndez, quien advirtió de que los sindicatos tienen muy claro que España y Europa saldrán de la crisis si trabajan unidas. Lo contrario, dijo, no es una alternativa.
El dirigente de UGT subrayó que los planteamientos de Zapatero respecto a la Cumbre del G-20 coinciden "casi milimétricamente" con los defendidos por el movimiento sindical y advirtió de que esta reunión, que comienza mañana en Londres, "sólo servirá si supone el inicio del fin de los mercados sin control" y únicamente será eficaz si la economía financiera se pone al servicio de la economía real.
"Se necesitan medidas urgentes e inaplazables para poner coto a la dictadura de la rentabilidad financiera y dar una respuesta política clara que ponga fin a la voracidad. La economía real debe prevalecer sobre lo especulativo, porque el trabajo es primero y el dinero debe estar a su servicio", proclamó Méndez.
El dirigente sindical confió en que el compromiso de Zapatero de proponer que los sindicatos tengan una voz propia en el G-20 tenga éxito, pues, según dijo, el movimiento sindical "no es parte del problema, pero sí de la solución".