Ofrecido por:

Economía

La mitad de los nuevos parados en la UE en junio será español, según Adecco

Madrid, 1 abr (EFE).- La mitad de los nuevos parados registrados en la Unión Europea (UE) el próximo junio será español, por lo que España se situará a la cabeza del aumento de paro en la Unión, según el Euroíndice Laboral elaborado por Adecco y la escuela de negocios IESE.

El estudio analiza el mercado laboral de siete países europeos (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Portugal y Polonia) en el cuarto trimestre de 2008 y la proyección para el segundo trimestre de este año.

Así, el Euroíndice muestra que España también será el país que destruirá mas empleo, ya que uno de cada tres empleos perdidos se registrará en España.

Según IESE y ADECCO (ADEN.CH) el deterioro del mercado laboral está siendo más violento en España que en ningún otro país, ya que en el último trimestre del año pasado la destrucción de puestos de trabajo fue del tres por ciento del empleo total, equivalente a 620.000 personas.

Por su parte, el desempleo en España se incrementó en el último trimestre respecto al mismo periodo de 2007 el 66,4 por ciento -equivalente a 1.280.000 desempleados- y es responsable de la totalidad del incremento del paro en la UE, donde la tasa media de desempleo alcanzó el 7,8 por ciento.

Según el estudio, países como Polonia y Alemania lograron una reducción interanual en la tasa de desempleo del 17,8 y el 15,5 por ciento en el cuarto trimestre de 2008, respectivamente, mientras que en Portugal y Francia la tasa de paro apenas ha variado.

Frente a las cifras de estos países, en España la proporción de parados aumentó el 5,3 por ciento en los últimos tres meses de 2008 con respecto a igual periodo del año anterior, hasta alcanzar el 13,9 por ciento de la población activa, y se prevé que llegue al 16,2 por ciento en junio.

La previsión del Euroíndice para junio es que todos los países experimentarán incrementos interanuales de la tasa de desempleo.

Asimismo, en España el empleo entre los hombres se ha contraído el 5,5 por ciento interanual en diciembre y la incorporación de las mujeres al empleo se ha debilitado, con una subida del 0,4 por ciento -36.000 empleos-, que es inferior a la medida comunitaria por primera vez desde 1994.

Para junio, la previsión de Adecco e IESE indica que la tasa de desempleo masculino será del 15,1 por ciento en España y en el caso femenino el porcentaje de paradas será del 17,6 por ciento, por lo que nuestro país continuaría aumentando sus tasas de desempleo más deprisa que el resto de países.

La media de la tasa de desempleo en la UE se situará en junio en el 8,5 por ciento para los hombres y en el 9,4 por ciento para las mujeres, según el estudio.

En cuanto a la duración de la jornada, los ocupados con jornada completa trabajan una media de 41,8 horas por semana en la Unión Europea y los que tienen contrato a tiempo parcial, 20,2 horas semanales.

España tiene valores similares a la media europea, con 41,8 horas trabajadas por personas con jornada completa y 19 horas y media, con jornada a tiempo parcial.

Por sectores, España tienen la jornada completa más corta de las administraciones públicas, con 37,4 horas por semana y una diferencia en relación a los servicios privados de casi seis horas semanales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky