
Bruselas, 1 abr (EFE).- El desempleo siguió aumentando en febrero en la zona del euro, donde ya afecta al 8,5 por ciento de la población activa, y en la Unión Europea (UE), cuya tasa está en el 7,9 por ciento, en ambos casos dos décimas más que en enero.
Según ha informado hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria, el número de trabajadores desempleados subió en febrero en 478.000 personas y de ellas 319.000 están en el área de la moneda única.
En toda la UE ya hay 19,156 millones de desempleados, de los que 13,486 millones se encuentran en los países del euro.
España siguió siendo en febrero el Estado miembro con más desempleo, el 15,5% de la población activa, y también lidera la clasificación en desempleo juvenil (31,8%) y femenino (16,3%).
Tras España, los Estados miembros con la tasa de desempleo más elevada son Letonia (14,4%), Lituania (13,7%) y a cierta distancia Irlanda (10%), Estonia (9,9%) y Eslovaquia (9,8%).
En el extremo contrario se sitúa Holanda, con sólo el 2,7% de la población activa desempleada, Chipre (4,5%), Austria (4,5%), Eslovenia (4,6%), Dinamarca (4,8%) y la República Checa (4,9%).
En el último de año, los países que han visto aumentar más el desempleo son Lituania, donde ha pasado del 4,4% al 13,7%; Letonia, del 6,1% al 14,4%, y España, del 9,3% al 15,5%.
En cuanto a la distribución por sexos, el desempleo masculino ha aumentado tanto en la zona del euro (del 6,5% al 8,1%) como en la UE (del 6,2% al 7,8%).
El desempleo entre las mujeres ha crecido algo menos, del 8,2% al 8,9% en los países de la moneda única, y del 7,4% al 8% en el conjunto de la Unión.
En España, la tasa de desempleo masculino se elevó en febrero al 14,8%, tras subir siete décimas en relación a enero y 7,1 puntos respecto a febrero de 2008, mientras que el femenino llegó al 16,3%, cinco décimas más que en enero y 5,1 puntos más que en el mismo mes del año anterior.
Por último, el desempleo afecta al 17,3% de los menores de 25 años en la zona del euro y al 17,5% en los Veintisiete (en los dos caso 2,8 puntos más que un año antes).
España, con una tasa del 31,8% es líder absoluto en este indicador, que además ha registrado un aumento de más de 10 puntos en el último año (en febrero de 2008 estaba en el 20,9%).
Los Estados miembros con menos desempleo juvenil son Holanda (con sólo el 5,5%) y Dinamarca (9,4%), mientras que detrás de España están Suecia (24,1%), Hungría (21,9%), Irlanda (21,2%) y Francia (21,1%).
Tasa de desempleo, en porcentaje de la población activa, en febrero de 2009 en la zona euro, la UE y cada uno de los Estados miembros en orden creciente:
Eurozona 8,5
UE 7,9
Holanda 2,7
Chipre 4,5
Austria 4,5
Eslovenia 4,6
Dinamarca 4,8
R.Checa 4,9
Bulgaria 5,5
Rumanía 5,8 (cuarto trimestre de 2008)
Luxemburgo 5,9
Malta 6,4
R.Unido 6,4 (diciembre de 2008)
Finlandia 6,8
Italia 6,9 (cuarto trimestre de 2008)
Bélgica 7,1
Alemania 7,4
Polonia 7,4
Suecia 7,5
Grecia 7,8 (cuarto trimestre de 2008)
Portugal 8,3
Francia 8,6
Hungría 8,7
Eslovaquia 9,8
Estonia 9,9
Irlanda 10,0
Lituania 13,7
Letonia 14,4
España 15,5