
Barakaldo (Vizcaya), 31 mar (EFE).- CCOO considera que la huelga general convocada para el próximo 21 de mayo por los sindicatos nacionalistas en el País Vasco y Navarra es una convocatoria "virtual y mediática para parecer que hacen algo".
A preguntas de los periodistas durante el IV Congreso de la Federación de Comercio, Turismo y Hostelería de CCOO que se celebra en el Palacio de Congresos de Barakaldo (BEK), el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el secretario general de CCOO de Euskadi, Unai Sordo, han criticado la convocatoria de la huelga.
Sordo ha señalado que "se vuelve a perder en Euskadi la oportunidad" de una "acción sindical conjunta" y ha criticado que los sindicatos nacionalistas hayan tirado "por la calle de en medio" y hayan hecho "una convocatoria excluyente respecto a una parte muy importante del sindicalismo vasco".
Consideró "comprensible que sindicatos que no tienen ninguna capacidad de incidencia real" ante la situación de crisis "busquen estos espacios de intervención mediática y virtual para parecer que hacen algo" y afirmó que "este tipo de salidas no conducen a nada y no son, desde nuestro punto de vista, las deseables".
Por su parte, Ignacio Fernández Toxo señaló no ve "ni a nivel general ni aquí" motivos para una huelga general e indicó que "una movilización de esa naturaleza, la máxima que puede poner en marcha el movimiento sindical, hay que reservarla para otras circunstancias".
Manifestó que la convocatoria de una huelga general hay que "reservarla para el caso de que se produjesen elementos de ataque a los derechos laborales o sociales en nuestro país".
"Si a nosotros nos garantizase alguien o pudiéramos garantizar que con una huelga general vamos a generar el millón de empleos que ahora necesitaría generar la economía española, mañana mismo estamos movilizándonos de esa manera", afirmó el secretario general de CCOO.
Fernández Toxo señaló que si se atacasen los derechos laborales y sociales de los trabajadores, su sindicato convocaría una huelga general, pero aseguró que "en estos momentos creo que la mejor contribución que podemos hacer a la sociedad española es tratar de dinamizar el diálogo social".
En este sentido, el dirigente sindical recordó que su sindicato ha propuesto "la apertura de un proceso de negociación que pudiera conducir al establecimiento de un pacto de Estado para la legislatura por el relanzamiento de la actividad económica y del empleo".
Indicó que este pacto debería estar basado en la dinamización de la actividad económica y en el cambio del modelo productivo, la mejora del sistema educativo y la reforma para el sostenimiento y mejora de los sistemas de protección social.