Economía

Economía/Macro.- Las Cámaras de Comercio reclaman al Gobierno que lidere un Pacto de Estado contra la crisis

Proponen un recorte "significativo" de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social y subir el IVA

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio (ICOMERC.MC) compuesto por los presidentes de las 88 Cámaras españolas, se reunió hoy en Madrid y aprobó un documento, en el que reitera la necesidad de que el Gobierno lidere un Pacto de Estado contra la crisis para acometer reformas inmediatas, que faciliten el ajuste de la economía española y permitan salir cuanto antes de la crisis.

La primera prioridad para las Cámaras de Comercio es recuperar la confianza de los ciudadanos. Esto requiere, a su juicio, un diagnóstico realista y actualizado de los problemas de la economía y que el Gobierno establezca una estrategia y unos compromisos que permitan a los agentes económicos y sociales la toma de decisiones sobre un escenario creíble.

"La sociedad española tiene que asumir el empobrecimiento que se ha producido y adaptar sus decisiones de gasto y de ahorro a la nueva situación. Esta actitud debe ser compartida por todos los agentes, tanto trabajadores como empresarios y por la totalidad de las administraciones públicas", subrayan las Cámaras en el documento.

Dada la actual situación, reclaman que los principales partidos políticos y los agentes sociales alcancen acuerdos para acometer reformas en los siguientes campos: sistema financiero y financiación de pymes, mercado de trabajo, fiscalidad, educación y sector público.

FONDO CONTRA LA MOROSIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES.

Entre las medidas concretas que deben acometerse cuanto antes para afrontar la actual crisis económica, las Cámaras propone crear un fondo estatal contra la morosidad de las administraciones públicas, que garantice el cobro en un plazo inferior a los 60 días, así como promover programas de impulso a la comercialización de viviendas para que el mercado establezca un precio de referencia.

Además, las Cámaras piden reducir el coste del factor trabajo mediante un descenso significativo de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, que se compensaría con una subida del tipo general del IVA para garantizar la financiación del sistema de protección social, y apuestan por reformar la normativa laboral para reducir la dualidad entre trabajadores fijos y eventuales. Igualmente, reclaman luchar contra el absentismo laboral, la economía sumergida y el fraude en el seguro del desempleo.

OTRO MODELO EDUCATIVO.

También proponen cerrar un Pacto de Rentas entre trabajadores y empresarios para favorecer la pervivencia de empresas y empleos, y dotar al modelo educativo de una mayor estabilidad, así como adaptarlo a las necesidades del mundo actual, dando prioridad a las habilidades e idiomas, logrando un mayor reconocimiento de la formación profesional y alcanzando una mayor vinculación entre la universidad y la empresa.

Afrontar un plan de consolidación y mejora de la productividad del sector público y disponer de un sistema judicial ágil y previsible, que permita pronunciamientos judiciales más rápidos y un mejor conocimiento de la realidad empresarial y de los mercados entre la judicatura, son otras de las propuestas realizadas por las Cámaras para salir de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky