IU critica que Gómez se reúna con Aguirre para hablar de Caja Madrid por "incoherente" con el recurso ante TC
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PP en el Parlamento madrileño, David Pérez, acusó hoy al Gobierno central de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional para desviar la atención sobre el problema de liquidez de Caja Castilla-La Mancha, y llamó la atención sobre "el silencio o escasa preocupación" del PSOE con este tema.
"Con el PSOE hay un doble rasero en todos los asuntos", señaló Pérez, quien criticó que el Gobierno central haya querido minimizar la cuestión de la Caja de Ahorros castellano-manchega cuando es un "escándalo" con un "agujero de 3.000 millones de euros. Además, indicó que habrá que ver cómo responden los socialistas a la petición de una comisión de investigación al respecto, cuando han rechazado "centenares" y, sin embargo, "luego piden transparencia al resto".
Por ello, el recurso de Caja Madrid le parece una "maniobra desproporcionada y sectaria" orientada a disminuir el escándalo de Caja Castilla-La Mancha "y esa actitud muestra como el PSOE sigue utilizando las instituciones contra los demás, y contra el PP". En la misma dirección, criticó que el Gobierno central no haya hecho lo mismo con otras leyes similares en otras comunidades autónomas y con el propio Estatuto de Cataluña, "que compromete aspectos de la Constitución".
En cuanto a las reuniones bilaterales que está manteniendo Aguirre con las partes implicadas en la entidad, Pérez apostó por ellas para "llegar a acuerdos por el bien de la caja y la responsabilidad de todos", y confió en que se pueda alcanzar un pacto "en beneficio de la Caja y de los madrileños" aunque criticó, no obstante, las "injerencias" del Gobierno de la Nación.
"La Comunidad ha mostrado en todo momento su disposición a dialogar, concertar, acordar y buscar ese equilibrio que favorezca la estabilidad", señaló el portavoz, quien añadió que es "optimista siempre y cuando censen las injerencias y no se impongan sobre este proceso determinadas resistencias que sólo buscan el mantenimiento de determinadas cuotas de representación que no exigen a otras leyes".
Para Pérez, la nueva Ley de Cajas de la Comunidad permite que muchos más municipios puedan estar representados, porque "multiplica por cuatro" esta representación, y "la sociedad civil cobra más protagonismo. "Eso es lo que busca la Ley, y lo que necesita la Caja", apostilló.
Por su parte, la portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, condenó que el secretario general del Partido Socialista Madrileño (PSM), Tomás Gómez, se reúna esta tarde con la presidenta de la Comunidad de Madrid para abordar la cuestión de Caja Madrid porque considera que es "incoherente" con el recurso que ha presentado el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Cajas de la Comunidad de Madrid.
En rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Sabanés aseguró que hubiese preferido "la suspensión de todas las reuniones bilaterales" porque "hay ni más ni menos" que un recurso del Gobierno central que indica que hay elementos de inconstitucionalidad", y resulta una "falta de coherencia" que siendo el mismo partido -el socialista-- el que presenta dicho recurso, esta tarde, el PSM continué con la negociación.
"Creemos y hemos defendido que se suspendieran las conversaciones bilaterales, y hay una profunda contradicción entre la reunión de esta tarde y el recorrido del propio recurso del Gobierno central", subrayó la portavoz de IU, que, por otro lado, sí que valoró positivamente el hecho de que CC.OO. haya decidido no asistir a la reunión que tenía esta mañana con el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, para continuar con Caja Madrid.
A su juicio, es la mejor decisión que ha podido tomar el sindicato a la espera porque hay un "escenario nuevo" con el recurso presentado por el Gobierno, que, según Sabanés, tendría que plantear a todas las partes implicadas que asumieran una rectificación "más que insistir en buscar de forma unilateral y bilateral el buscar acuerdos". "Ahora lo relevante es el contenido del informe y la posible inconstitucionalidad de los artículos y que les situará (a las partes) en esa obligación de buscar soluciones", concluyó.
Por su parte, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, confirmó la asistencia de Tomás Gómez a la reunión de esta tarde en la que, aseguró, el secretario general va a continuar planteando lo que ha hecho desde el principio: "La necesidad de llegar a un consenso y a un acuerdo en Caja Madrid que supere la situación de inestabilidad provocada por el enfrentamiento único y exclusivo de dos facciones del PP".
Menéndez reconoció que la postura de abstención de los socialistas no ha sido muy comprendida por el resto de implicados, pero aseguró que van a mantener su posición de "respeto institucional" porque, en su opinión, "no están los tiempos para poner en juego" el papel de la entidad financiera, por lo que van a tratar de restablecer el "consenso institucional".
En cuanto al recurso presentado al Constitucional, Menéndez recordó que ya ha un precedente de un recurso de estas características a una normativa de la Comunidad de Madrid y es el relativo a la Ley de Modernización de las Administraciones Públicas, que el Gobierno central presentó al artículo 9, que mantiene en suspensión, y que trataba "de impedir el trabajo de los forestales en la preservación y mantenimiento del espacio natural de la Comunidad de Madrid".
Preguntada por la postura de CC.OO. de no acudir a la reunión con Beteta, señaló que no tenía conocimiento de ello y que no iba a hablar en nombre del sindicato, pero destacó que los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Javier López, y José Ricardo Martínez, respectivamente, se reunieron ya con la presidenta madrileña el pasado jueves para empezar a abordar la cuestión de la caja.