
El Gobierno ha desmentido que se vaya a producir una subida de la tarifa eléctrica para 2007 por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC), según ha asegurado a Efe el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda.
Moraleda ha expuesto esa previsión del Ejecutivo después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, señalara el pasado 21 de noviembre que la tarifa eléctrica recogería en 2007 el crecimiento de los precios de los combustibles, e incorporaría los nuevos costes para retribuir la distribución de la energía eléctrica.
El secretario de Estado de Comunicación ha insistido en que el incremento que sufra la tarifa de la luz en 2007 "en todo caso" se ajustaría a la subida del IPC. De esta forma, según ha subrayado Moraleda, el consumo eléctrico no afectará al poder adquisitivo de los ciudadanos.
¿Subirá por encima del IPC?
Moraleda desmiente así la información difundida por Europa Press en la que se aseguraba que la tarifa eléctrica para el conjunto de clientes subiría un 10% en 2007, el mayor incremento de los últimos 20 años.
La agencia de noticias, citando a fuentes conocedoras del Real Decreto que aprobará el Gobierno en el último Consejo de Ministros del año, asegura que con esta subida el gobierno pretende acabar con el déficit tarifario y concienciar a los consumidores de los precios de la energía.
La subida se aplicará en dos tramos: una subida del 6% en enero y la otra del 4% en julio, aunque las tarifas serán revisadas trimestralmente y se realizarán ajusten si los precios de las materias primas fluctúan de forma significativa.
Cómo afectaría a los consumidores
La mayoría de los consumidores particulares, unos 20 millones, que están acogidos a la tarifa 2.0 -va desde los 775 vatios hasta los 15 kilovatios (KW) de potencia contratada-, tendrán que soportar una subida media del 6% de la tarifa eléctrica en 2007, también en dos fases, según esta hipotética subida.
La tarifa 2.0 o doméstica contempla una horquilla muy amplia de consumidores, por lo que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio estratificará perfiles de usuarios dentro de esta tarifa, que pagarán en función de la capacidad contratada.
El Departamento que dirige Joan Clos entiende que los consumidores con menor capacidad contratada son lo que tienen menos recursos disponibles tienen, aunque el secretario de Energía, Ignasi Nieto, ha reconocido que no es un criterio muy objetivo.
En concreto, para los consumidores acogidos a la tarifa 1.0 -tarifa social-, que se aplica para una capacidad contratada menor de 775 vatios (tan sólo unos 135.000 consumidores), el precio de la luz subirá en la medida en que lo haga el IPC.
Las empresas industriales, las más castigadas
No obstante, los consumidores más castigados por esta fuerte subida de la tarifa de 2007 serán las grandes empresas industriales, que absorben el 65% del consumo de energía, que hasta el momento están sujetos a una tarifa subvencionada por el Ejecutivo. En concreto, según las fuentes de EP, los consumidores industriales tendrán que soportar una subida del precio de la luz del 15% en su tarifa actual.
Las eléctricas y el propio Gobierno, según EP, han reconocido que la luz tendría que subir un 30% para que la tarifa recogiera el precio real de los costes, aunque ya se ha desechado esta posibilidad por el perjuicio social que podría generar.