EURUSD
20:45:03
1,1288

-0,0049pts
Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE), se ha dado margen hoy para bajar más los tipos, aunque la gran pregunta es cuánto. El banquero francés ha aprovechado su comparecencia ante el Parlamento Europeo para reclamar a los supervisores nacionales información sobre los agujeros negros de los bancos.
"El BCE y el Sistema Europeo de Bancos Centrales deberían tener acceso a la información micro prudencial de los supervisores", ha reclamado hoy Trichet en Bruselas. El máximo responsable de la política monetaria de la zona euro se refería al futuro desarrollo de las propuestas para reforzar en el Viejo continente los sistemas de reglamentación y supervisión de los mercados financieros.
Según las propuestas elaboradas por Jacques de Larosière, ex gobernador del Banco de Francia y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el BCE debería encabezar un mecanismo de nuevo cuño para vigilar los riesgos macro económicos y lanzar alertas rápidas para prevenir crisis financieras y crisis económicas de la virulencia de la actual. Las líneas generales de esta propuesta han recibido la bendición de la Comisión Europea y de la cumbre que celebraron en Bruselas a mediados de marzo los jefes de Estado y Gobierno de los 27 países de la UE.
Bruselas redacta en la actualidad la articulación concreta de esta medida para su futura puesta en marcha. Y en este contexto, Trichet dijo este martes ante la Eurocámara que el BCE está en contacto estrecho con el ejecutivo comunitario para garantizar que el resultado sea un mecanismo eficaz.
Trichet lleva meses reclamando el poder de supervisar el mercado bancario europeo, una competencia que no ha sido atribuida a la institución que preside pese a que el Derecho comunitario lo permitiría. El informe del grupo De Larosière le atribuye poderes de vigilancia macro prudencial. Logrado lo cual, Trichet reclama información micro prudencial: la situación de las entidades concretas.
Tipos de interés
Respecto al contexto económico, Trichet ha señalado que la actividad continúa deteriorándose y la inflación seguirá claramente por debajo del 2%.
Trichet puntualizó que no podía pronunciarse sobre el nivel adecuado del precio del dinero al estar en vísperas de que el BCE se reúna y, quizás, adopte una decisión sobre el nivel de los tipos de interés en los países que comparten el euro como moneda única.
Pero insistió en el debilitamiento de la actividad económica y en las perspectivas de estabilidad de precios a medio plazo. Conclusión: se confirma que el responsable máximo de la política monetaria europea considera que tiene margen para bajar los tipos. Otra cosa es cuándo lo hará y si será esta misma semana. El BCE mantiene en la actualidad el precio del dinero en el 1,5%.