Josep Antoni Duran i Lleida (Alcampell, Huesca, 1952) es un parlamentario experimentado, con cinco legislaturas a cuestas y con fama de negociador y de hablar a las claras. En este momento político no se niega a consensuar puntualmente con los socialistas, sobre todo medidas económicas, pero también afirma que por el actual camino es imposible un acuerdo estable.
La soledad del PSOE, ¿es inestabilidad u oportunidad para hacer política?
Es una oportunidad para hacer política. Pero esta soledad en momentos de crisis económica, en la que se necesitaría más que nunca un Gobierno estable y sólido, pone en evidencia una debilidad que no sólo es mala para el Gobierno, sino para el conjunto de la sociedad.
¿Qué papel tiene CiU?
No cambiaremos nuestro papel. En el último año no hemos dado apoyo estable al PSOE, no le aprobamos los Presupuestos y no le daremos apoyo estable en estos momentos. Eso no quiere decir que no dejemos las puertas abiertas a acuerdos puntuales si hay coincidencias. El Gobierno debe hacer un esfuerzo de acercamiento como en el decreto-ley de medidas laborales.
"El presidente debe reflexionar"
¿CiU será la tabla de salvación de Zapatero?
No somos ni el airbag ni la tabla de salvación de Rodríguez Zapatero. Debe reflexionar si cree que con eso de la geometría variable puede ir tirando hasta el final o significa mucha inestabilidad. No podemos darle apoyo porque tenemos diferencias muy importantes y por la situación política de Cataluña. Él no puede pensar que sin ganar en Euskadi gobierne en Euskadi y sin ganar en Cataluña gobierne en Cataluña e ir de rositas en Madrid con el apoyo de CiU. No puede pensar que eso sea posible.
¿Se sienten como la novia deseada?
Es evidente que nos necesitan y por lo tanto nos desean. Pero a mí el presidente del Gobierno no me ha hecho ningún tipo de llamada telefónica ni ha mantenido ninguna conversación porque sabe cuál es nuestra posición. Deseados o no, Zapatero sabe qué pienso yo y qué pensamos en CiU. Antes de llamar ya sabe cuál es la respuesta.
"Queremos arrimar el hombro"
¿En qué materias hay margen para el acuerdo?
Es más posible en materia económica, siempre y cuando las decisiones vayan en línea de lo que creemos que hay que hacer para hacer frente a la crisis. Por ejemplo, hemos presentado una proposición de ley sobre morosidad; es un terreno de posible coincidencia con el Gobierno si asume nuestras posiciones. Queremos arrimar el hombro y creemos que habría que hacer incluso un gran pacto entre las fuerzas políticas para tomar decisiones económicas. No nos negamos a poder coincidir.
¿Cuáles son las exigencias de CiU en el ámbito económico?
Tres. Una, resolver la morosidad, privada y pública, lo que equivale a modificar la actual legislación; dos, liquidez a las empresas y a las familias, que supone hacer funcionar los créditos ICO que no están siendo eficaces y modificar las normas sobre cuotas de la Seguridad Social, y tres, cambiar el modelo de crecimiento con reformas estructurales. En torno a eso estamos dispuestos a llegar a acuerdos.
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.