Empezó su actividad como abogado en 1989, pero no fue hasta tres años después cuando montó el bufete de abogados Oriola que ahora dirige. Un despacho especializado desde 1997 en el recobro de impagados, procesos concursales y recuperación del IVA judicial.
Entre sus más de 500 clientes no sólo se hallan compañías tan importantes como Banco Santander, Telefónica, La Caixa, Orange, Endesa y Gas Natural, sino también pymes que reclaman su ayuda no sólo para poder cobrar a los morosos, sino para recuperar el IVA.
¿Cómo puede entenderse que España sea el único país de Europa donde el recobro de impagados no está legislado?
Pues es cierto. Por ello nosotros hacemos reclamaciones judiciales para el cobro de impagados a través de dos líneas básicas: una que se ocupa de atender a nuestros clientes de grandes empresas y otra que atiende sólo a pymes.
Y supongo que está muy sensibilizado con el tema porque, al fin y al cabo, usted dirige una pyme. ¿Cuántos empleados tiene y cuánto facturan al año?
Tenemos 450 clientes que son pequeñas y medianas empresas. La mía, que en efecto es una pyme, cuenta con 70 empleados y facturamos 6,5 millones de euros el año pasado.
¿Y cuántos pleitos y expedientes gestionan anualmente? ¿Se ha notado la crisis?
Efectivamente, la crisis se ha notado. Gestionamos unos 450.000 expedientes por un valor de 550 millones de euros y presentamos unos 30.000 pleitos al año.
¿Y ha crecido mucho la morosidad?
En el sector bancario -excluyendo el área de créditos hipotecarios- la morosidad ha crecido del 1 al 4 por ciento, aproximadamente. Lo que es mucho.
¿Y a qué se refieren estas deudas?
Fundamentalmente a créditos relacionados con el consumo y a tarjetas de crédito. Pero, al contrario que en los bancos, en el sector servicios el repunte de la morosisda ha sido mínimo.
¿Cómo reclaman ustedes el dinero a los morosos y qué porcentaje de éxito tienen en la recuperación del débito?
Lo que hacemos es una reclamación de las cantidades adeudadas a través de una demanda (requerimiento) judicial, aunque respetamos la protección de datos a rajatabla. Así que ni les amenzamos, ni vamos a su casa, ni nada por el estilo. El deudor no es un enemigo, sino alguien que no puede pagar en un momento puntual.
Entonces, por lo que veo, antes de la demanda están dispuestos a negociar. ¿Cuál es el plazo en el que se suelen devolver las deudas?
Siempre negociamos. Pero si no quieren, entonces vamos por la vía judicial. En cuanto a los plazos, cerca de un 70% de ellas se recuperan a los 30 días. Del 30% restante, un 25% se recupera al año y medio, aproximadamente.
Es decir: de cada diez euros, recuperan ocho al año y medio, ¿y qué pasa con los dos euros restantes?
Normalmente, se recuperan al cabo de cinco años, entre otras cosas porque si no es así te incluyen en el Asnef, que es un listado de morosos similar al Rai bancario. Si no es así, entonces sacamos la deuda "a la venta" a empresas de capital riesgo, un 95% de las cuales son extranjeras.
¿Y cuáles son sus honorarios por todas esas acciones?
Trabajamos a resultado. Si no recuperamos el dinero, no cobramos. Naturalmente esta política sólo la seguimos en la gestión de cobros. En el caso de las pymes, lo que recuperamos, al menos, es el IVA, proque está estipulado así por ley.
También se ocupan de los procesos concursales, lo que antes era suspensión de pagos. ¿Han detectado un aumento?
Se han duplicado. Pero también los clientes que no pueden pagar ni la provisión de fondos. De manera que hay empresas a las que no podemos coger como clientes. Así que ya ve, aunque se dice que en épocas de crisis los abogados nos hinchamos a ganar dinero, no es así.
Y ya que usted tiene una pyme, ¿qué le parecen las ayudas propuestas por el Gobierno, tales como los créditos del ICO?
Son una de las falsedades más grandes que he visto jamás. Para conceder estos créditos piden más avales y garantías que hace dos años.
Parece que la solución de las pymes tiene mucho que ver con la existencia de liquidez...
Cierto. Y no hay circulante. El Gobierno debería hacer algo más por las pymes. Pero en lugar de ayudar, por ejemplo, reduciendo la carga fiscal y los impuestos, ¿sabe lo que han hecho? Incrementar el personal de Hacienda para inspeccionar a pequeñas y medianas empresas.
Me da miedo preguntarle adónde nos lleva todo esto...
Como no se genere negocio, lo veo muy crudo. Se acabó el ocio. El trabajo se adueñará de nuestras vidas para ser productivos, porque si no los chinos y los americanos nos comerán.