Afirma que las indemnizaciones por el despido libre son injustas para el empresario y perjudiciales para la economía
BURGOS, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente del Grupo Nicolás-correa, José Ignacio Nicolás-Correa, se mostró hoy firme partidario de la fórmula del despido libre, si bien añadió el matiz de que esos despidos sean para nuevas contrataciones.
De este modo se pronunció José Ignacio Nicolás-Correa con motivo de su intervención hoy en una de las mesas redondas programadas en la jornada de ForoBurgos en la que se analizaron las nuevas oportunidades y los nuevos mercados.
En su alocución, el presidente del Grupo Nicolás-Correa se mostró convencido de que las indemnizaciones por el despido libre son, además, "injustas" para el empresario y perjudiciales para la economía "por retener a un empleado que no debe estar en su puesto de trabajo".
En este sentido, se preguntó por los motivos por los que un empresario tiene que indemnizar al mismo trabajador que se podría ir de la empresa voluntariamente a otra de la competencia.
José Ignacio Nicolás-Correa declaró también la "guerra" a los paraísos fiscales "que no hacen más que especular y evadir impuestos", un hecho que tachó de "vergonzoso".
Por otro lado, el presidente del Grupo Nicolás-Correa auguró que el mundo no volverá a ser como antes de la crisis, por lo que advirtió a todos los empresarios que pretenden seguir actuando como antes de iniciarse la actual fase de recesión económica de que con esa estrategia "tienen los días contados".
"Si seguimos con las recetas actuales, si no cambiamos nuestras actitudes moriremos en el intento", continuó el empresario, para quien no se puede actuar igual "en entornos radicalmente distintos".
DAR MAS PROTAGONISMO AL TRABAJADOR
Entre los aspectos a cambiar, el presidente del Grupo Nicolás-Correa hizo especial hincapié en las relaciones laborales donde abogó por dar más protagonismo a los trabajadores en detrimento de los comités de empresa.
En este sentido, reconoció que los empleados son los verdaderos protagonistas de las compañías de las empresas en las que trabajan. "Nadie sabe mejor qué hay que hacer en la empresa que el que lo hace", sentenció el presidente del grupo burgalés, que hizo también un llamamiento a los sindicatos en el sentido de que no se puede pedir a los demás que cambien "sin cambiar nosotros mismos".
Para José Ignacio Nicolás-Correa la receta pasa por llevar a cabo una "revolución empresarial" convirtiendo a las empresas en "organizaciones de interés común" tanto para la propiedad como para los propios trabajadores donde todos los integrantes consideren que el lugar en el que trabajan es "algo suyo".
En este sentido, recomendó a los empresarios que potencien el sentido de responsabilidad de los trabajadores en ese ofrecimiento de que sean "los protagonistas" de la empresa en la que trabajan. "Hay que liberar la potencialidad de las personas que trabajan en cada empresa", defendió el empresario, que admitió que los dirigentes de las empresas mantienen una "tapa" encima de los trabajadores que les impide crecer y desarrollarse. "Una empresa sin empresario no nace pero sin un grupo de personas que la desarrollen no crece", aseveró al mismo tiempo que apostó por repartir los beneficios entre la propiedad y la plantilla.