Economía

Economía/Macro.- La inflación cae con fuerza en Alemania, lo que podría traer nuevos recortes de tipos por parte del BCE

BERLIN, 27 (Reuters/EP)

La inflación anual de Alemania se ha reducido drásticamente este mes, según reflejan los datos publicados hoy acerca de la actividad económica de seis estados diferentes, lo que ha provocado que bajen los precios de media en la zona euro, dando motivos al Banco Central Europeo para recortar aún más los tipos de interés.

Los datos de Baviera, Baden-Wuerttemberg, Brandenburgo, Hesse y Renania del Norte-Westfalia apuntan a que se reduzca considerablemente la inflación en el conjunto de Alemania y en la media de la Eurozona. Los niveles de inflación de estas regiones son los más bajos en la última década. En Sajonia, la reducción del 0,4% supone su peor dato en casi seis años.

Estos resultados se utilizan para calcular el Indice de Precios de Consumo (IPC) del país, que será publicado hoy mismo y que según las previsiones de los economistas se situará en el 0,8% en tasa interanual.

Por otra parte, los expertos pronosticaron una caída también del 0,8% en la inflación de la zona euro, que se conocerá el próximo día 31, aunque es probable que rebajen la previsión tras conocerse los datos de Alemania.

No en vano, la entidad Commerzbank aseguró tras publicarse los datos de las seis provincias teutonas que la inflación del país será del 0,4% en marzo. "El motivo de la baja inflación es la fuerte caída de los precios de la energía", explicó el banco, que apuntó que éstos "deberían seguir dando forma a la tasa de inflación en los próximos meses".

La inflación anual de Hesse y Brandenburgo se situó en el 0,2% en marzo, mientras que en Renania Norte-Westfalia, la región más poblada del país, se redujo hasta el 0,3%, dato que no había alcanzado en diez años. En Baviera y Baden-Wuerttemberg, los precios aumentaron un 0,8% y un 0.5%, respectivamente.

Si los datos de otros países europeos resultan ser similares a los de Alemania en estos términos este mes, significaría una presión y una preocupación añadida para los gobernadores del BCE, tras los recientes recortes de tipos. La institución ha bajado los tipos a un ritmo récord en los últimos meses, hasta su mínimo del 1,5%. Los expertos creen que en la reunión del próximo 2 de abril los volverán a recortar hasta el 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky