Economía

Superados obstáculos para aprobar Fondo Europeo de Globalización

Bruselas, 1 dic (EFECOM).- El Parlamento y el Consejo europeos han resuelto las principales diferencias que mantenían sobre el futuro Fondo europeo de adaptación a la Globalización, lo que deja vía libre a su próxima aprobación, informó hoy la presidencia de turno de la UE, que este semestre ejerce Finlandia.

El citado fondo pretende destinar hasta 500 millones de euros anuales del presupuesto de la Unión a los trabajadores que pierdan su empleo como consecuencia directa y demostrable de la globalización.

La ministra finlandesa de Empleo, Tarja Filatov, explicó en rueda de prensa que esta mañana informó a sus homólogos de la UE, reunidos hoy en Bruselas, del acuerdo logrado entre ambas instituciones.

Precisó que para su aprobación definitiva hay todavía algunos puntos pendientes, que no quiso detallar y que se examinarán la semana próxima en una reunión del Comité de representantes permanentes (Coreper).

A continuación la propuesta se someterá a votación del Parlamento Europeo, que está previsto la respalde en primera lectura y se aprobará formalmente en alguna de las reuniones de ministros que se celebrarán el próximo mes, para que el Fondo pueda entrar en vigor el próximo enero.

El consejero de Trabajo de la Xunta, Ricardo Varela, indicó en un encuentro con la prensa que el acuerdo logrado ha resuelto "la dificultad más grande que existía, que era la financiación, que se resolverá con participación cincuenta por ciento de la UE y los países".

Varela consideró que el nuevo instrumento "puede ser de interés" para Galicia y que permitiría eventualmente compensar los daños económicos producidos cuando un sector o una empresa importantes se vieran afectados por un proceso de deslocalización como consecuencia de la globalización.

No obstante, confió en que no haya necesidad de recurrir a ese instrumento.

Según la Comisión, el nuevo "Fondo europeo de adaptación a la globalización" podrá ayudar cada año a 50.000 trabajadores en regiones y sectores que se vean especialmente afectados por cambios radicales en los flujos del comercio mundial.

Con el nuevo fondo, la Unión cofinanciará, durante un período limitado, la asistencia que las autoridades nacionales o regionales presten a quienes pierdan sus empleos a fin de procurar su reinserción laboral, una nueva formación u otro tipo de subsidio individual.

Cualquier estado de la UE podrá solicitar la intervención del fondo, pero deberá probar que los despidos se deben a "cambios estructurales significativos" en las corrientes del comercio mundial. EFECOM

mb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky