BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea destinará un total de 3.200 millones de euros hasta 2013 para financiar proyectos de investigación público-privados con las industrias de la construcción, automovilística y manufacturera para contribuir a la recuperación económica de la Unión. El objetivo es mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de C02 y aumentar la competitividad de la industria europea para "salir más fuerte de la crisis".
La Comisión espera lanzar las convocatorias públicas a finales de julio para que la industria le remita proyectos de investigación que podrían obtener financiación comunitaria, de manera que los pueda revisar y seleccionar a principios de 2010 y éstos se empiecen a realizar a partir de la primavera de 2010, según adelantaron fuentes del Ejecutivo comunitario.
Del total de 3.200 millones de euros, Bruselas ya tiene presupuestados 190 millones de euros para financiar proyectos de investigación para mejorar la eficacia productiva de la industria manufacturera en 2010 de un total de 1.200 millones de euros que destinará en los próximos cuatro años.
Asimismo, destinará otros 130 millones de euros en 2010 para financiar proyectos de investigación para aumentar la eficiencia energética de edificios, de un total de 1.000 millones de euros que Bruselas destinará hasta 2013, y otros 100 millones de euros para financiar tecnologías y productos 'verdes' para el sector Automovil (IAUTO.MC)stico en 2010 de un total de 1.000 millones de euros previstos hasta 2013.
El Ejecutivo comunitario considera "esencial" realizar "inversiones estratégicas" para "reforzar la competitividad industrial" de la Unión, "especialmente en los sectores más afectados por la crisis", explicaron fuentes comunitarias. "Queremos reforzar los partenariados con el sector privado", agregaron.
Para ello, la Comisión prepara tres partenariados público-privados: la iniciativa de Eficiencia Energética de Edificios, la Iniciativa de las Fábricas del Futuro y la Iniciativa Coches Verdes para contribuir a financiar, con un total de 3.200 millones de euros procedentes del Séptimo Programa Marco de Investigación, proyectos de investigación conjunta para desarrollar productos y tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
El comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potochnik, se reunirá el próximo 30 de marzo en Bruselas con representantes de la industria europea con el objetivo de estrechar la colaboración entre el Ejecutivo comunitario y el sector privado y, asimismo, para convencerles de la necesidad de invertir en I+D en momentos de crisis, explicaron fuentes comunitarias.
Se espera que el Ejecutivo comunitario presente un informe en junio a los Veintisiete para valorar los progresos en la materialización de los partenariados público-privados y la contribución de la investigación a la recuperación económica.