EURUSD
21:05:03
1,1292

-0,0044pts
Cuando los mercados parecía que se habían olvidado de la temida deflación, llega la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Janet Yellen, para volver a resucitar su fantasma. Ha advertido que la caída de los precios representará los próximos meses un mayor riesgo para la economía de EEUU que la inflación.
Yellen ha señalado que los temores de que la inflación se acelere una vez que la economía empiece a recuperarse pueden ser excesivos. "Por algún tiempo más, la desinflación, e inclusive la deflación, representarán mayores riesgos que la inflación. Con un debilitamiento de la actividad económica, la baja económica probablemente sea más sustancial por muchos años más", ha comentado.
"Necesitamos estar seguros de que evitamos el tipo de deflación que Japón experimentó durante su década perdida. Aunque no creo que tal resultado sea probable, debería estar en nuestra lista de preocupaciones", alertó.
Yellen ha recordado que la tasa subyacente de precios de gasto personal (excluye energía y materias primas) "son notablemente inferiores al ritmo de inflación de 2% que la mayoría de los miembros del Comité de política monetaria de la Fed considera como el más apropiado para asegurar el doble objetivo del banco central en favor del pleno empleo y de la estabilidad de precios".
Yellen ya advertido en varias ocasiones contra el riesgo de una deflación (caída de precios durante un cierto período) en Estados Unidos.
Incertidumbre económica
La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, que este año tiene poder de voto en el comité de la Fed que fija las tasas de interés, cree que la economía estadounidense podría ver tasas de crecimiento positivas en el PIB real a fines de este año o comienzos del 2010, aunque aclaró que las proyecciones continúan con una fuerte incertidumbre.
"Si bien hay buenas razones para pensar que la economía podría comenzar a recuperarse bastante pronto, estoy lejos de estar segura", ha indicado, a la vez que ha agregado que el desempleo probablemente continúe incrementándose antes de tocar un máximo en el 2010.