El vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, acompañado por el consejero de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, y por el de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, presidió hoy la presentación de la sociedad 'Promoción de Energías Renovables de las Comunidades de Regantes de Aragón', que impulsará la participación de las comunidades de regantes en parques eólicos para reducir sus costes energéticos.
ZARAGOZA, 25 (EUROPA PRESS)
Al acto asistieron también el gerente de la Sociedad de Infraestructuras Rurales Aragonesas S.A. (SIRASA), José María Sallán, quien ejercerá de gerente de la nueva sociedad; el presidente del Consejo de Administración y presidente de Riegos del Alto Aragón, César Trillo; y representantes de todas las comunidades de regantes participantes.
Concretamente, la nueva sociedad permitirá la intervención de las comunidades de regantes aragonesas, del Gobierno de Aragón y de otros entes públicos en el desarrollo y promoción de proyectos de energías renovables a través de la participación en el capital social de empresas y sociedades dedicadas a la producción, comercialización o distribución de dichas energías, informó el Ejecutivo aragonés en un comunicado.
El vicepresidente de Aragón, José Ángel Biel, destacó que esta iniciativa concita "tres señas de identidad de Aragón como son el territorio, las energías renovables y las comunidades de regantes" y subrayó que en tiempos de crisis "nos damos cuenta de que el sector de la agroalimentación es de los sectores que más futuro tienen en Aragón y en todo el mundo".
El consejero de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, incidió en dos de los grandes objetivos en los que trabaja su Departamento, uno de ellos "apoyar al sector agrario para que dé el paso hacia la industria agroalimentaria y logre mayor valor añadido a sus producciones".
El otro, "reducir los 'inputs' o costes agrarios, como la energía". En este sentido, Gonzalo Arguilé recalcó que la nueva empresa es un ejemplo para "democratizar y socializar la producción de energía".
Por su parte, el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, se refirió al peso de las energías renovables en la economía aragonesa ya que "los ingresos por la venta de energías renovables superan los 600 millones de euros, que es más que lo que se recibe por las transferencias de la PAC".
Aliaga recalcó que la energía eólica genera empleo en el territorio, "crea industrialización, trae rentas, mejora la calidad de las redes de suministro y establece condiciones para nuevos regadíos".
REDUCIR COSTES
La sociedad presentada hoy nace con el objetivo de reducir el coste energético de los bombeos de las comunidades de regantes a través de participaciones en diversos proyectos eólicos de nueva creación.
Para eso, la sociedad negociará con los promotores privados de parques eólicos su participación en las empresas gestoras de nuevos parques. En cada caso negociará el porcentaje de participación de la sociedad.
Los dividendos obtenidos por la participación de la sociedad en las diferentes empresas gestoras de parques eólicos se repartirán entre todas las comunidades de regantes integrantes de la sociedad proporcionalmente a su participación. Estos beneficios se destinarán a reducir los costes energéticos de los regantes.
En esta sociedad únicamente pueden participar las comunidades de regantes que tienen coste energético de bombeo, las que no lo tengan no pueden participar.
Las 16 comunidades socias representan a 62 comunidades de regantes ya que las Comunidades Generales de Regantes agrupan a varias Comunidades de Base.
La sociedad está abierta a la participación de nuevas comunidades de regantes o a que las que ya están aumenten su participación si incrementan su potencia de bombeo. Con este fin, la participación institucional, fijada inicialmente en el 40 por ciento, se reducirá notablemente.
Actualmente, la potencia instalada en bombeos de riegos en la Comunidad autónoma es de 90,7 megavatios y se espera que en un futuro esta cifra aumente en 75 megavatios.
PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL
El Gobierno de Aragón pretende, con su participación en esta iniciativa, facilitar la reducción en los costes energéticos de los regantes, y de ese modo contribuir a la fijación de población en el medio rural, "ya que la ampliación y modernización de regadíos juegan un importante papel para el asentamiento poblacional", indicaron desde el Ejecutivo autonómico.
La participación del Gobierno de Aragón se realiza a través de la Sociedad de Infraestructuras Rurales Aragonesas, S.A. (SIRASA), que ostenta, inicialmente, el 40 por ciento de las acciones de la sociedad 'Promoción de Energías Renovables de las Comunidades de Regantes de Aragón', que nace con un capital social de 60.000 euros.
El resto de acciones pertenecen a Comunidad General Riegos del Alto Aragón, con el 23,53 por ciento; Comunidad General de Regantes de Bardenas, con el 10,20; Comunidad de Regantes La Lomam, con el 6,11 por ciento, y Comunidad General del Canal de Aragón y Cataluña, con el 5,09 por ciento.
Además, poseen acciones las comunidades de regantes de Mont Blanc, el 4,40 por ciento; Margen Derecha del río Guadalupe, el 4,36; Monte Bajo, el 3,14; Cuesta Falcón, el 1,10; Guadalopillo de Calanda, el 0,57; El Trancar, el 0,55; Los Llanos, el 0,38; Piedratajada-Marracos; el 0,37; La Huerta de Gelsa, el 0,08; El Plano y las Almas, el 0,07; Mejana del Raso del Molino, el 0,03; y la comunidad de regantes de Velilla de Ebro, el 0,02.
El presidente del Consejo de Administración es César Trillo, presidente de Riegos del Alto Aragón. En el Consejo participan, además de los representantes de las Comunidades de Regantes, el gerente de la sociedad y gerente de SIRASA, José María Sallán; el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Miguel Valls; el secretario general técnico del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, Mariano Burriel; y la directora general de Energía y Minas, Pilar Molinero.