
La compañía aérea British Airways ha informado de que ha detectado trazas de radiación en 26 vuelos con origen o destino en Barcelona y Madrid, según ha afirmado el Ministerio de Sanidad, dentro de la investigación sobre la muerte del ex espía ruso Alexander Litvinenko.
Los vuelos se realizaron entre el 4 y el 26 de noviembre con los trayectos Londres (Heathrow)-Barcelona / Barcelona-Londres (Heathrow), Londres (Heathrow)-Madrid / Madrid-Londres (Heathrow).
El ministerio ha puesto en marcha el teléfono de atención 900 400 430 y una sección especial en su página web www.msc.es, para que los ciudadanos puedan consultar la información.
Lista completa de vuelos
El Ministerio de Sanidad ha facilitado la relación completa de los datos de códigos de vuelo de la compañía British Airways de aviones con origen o destino en Barcelona y Madrid y con posible contaminación por polonio 210, ya que algunos de estos vuelos podrían tener el código de Iberia en vez del de British por tratarse de vuelos compartidos.
En concreto, se trata de los vuelos de Londres (Heathrow) a Barcelona, con llegada a las 10,30 horas, con número de British Airways BA478 y de Iberia IB7451, que llegaron a la Ciudad Condal los días 4, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 26 de noviembre.
En cuanto a los vuelos de Barcelona a Londres (Heathrow), con salida a las 11,35 horas, se trata de los denominados BA479 por British y IB7452 por Iberia que salieron de España los días 4, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 26 de noviembre.
Los últimos dos vuelos 'sospechosos' son el BA460/IB7445 de Londres (Heathrow) a Madrid, con llegada a las 17,40 horas; y el BA461/IB7446, de Madrid a Londres, con salida a las 18,40 horas, ambos correspondientes al 26 de noviembre.
Riesgos y síntomas
El ministerio ha señalado que "el riesgo para la salud pública es muy bajo" y que las personas que hayan viajado en los vuelos y no hayan sufrido ninguna alteración en su estado de salud no deberán tomar ninguna medida.
Los primeros síntomas tras una alta exposición al polonio 210 son náuseas, vómitos, diarrea, salivación excesiva y deshidratación. Posteriormente a estos síntomas se añaden fatiga, fiebre y tensión baja, enumeró Sanidad.
La ministra de Sanidad, Elena Salgado, dijo hoy en Bruselas que no ve necesario que los pasajeros que viajaron desde Madrid o Barcelona en los 26 vuelos de British Airways que se realizaron en aviones en los que se han detectado rastros de polonio 210 se hagan análisis porque el riesgo de que se hayan contaminado es "casi inexistente".
Salgado ha destacado que el polonio tiene "muy poca capacidad de penetración" y por ello la contaminación sólo puede producirse "si se ingiere o se inhala a una distancia muy pequeña", o a través de una herida. "Dado que se han detectado cantidades pequeñas en estos aviones, entenderán que la probabilidad de que ello haya producido una contaminación sobre alguno de los viajeros es prácticamente inexistente", ha recalcado la ministra.
En el momento actual las autoridades británicas están realizando una investigación para identificar el origen y naturaleza de esta contaminación.
Investigaciones en Reino Unido
En Reino Unido se están analizando cinco aviones por radiación y se ha prometido contactar con todos los países a los que hubieran volado los aparatos.
El ministro del Interior, John Reid, dijo al Parlamento que se habían hallado restos radiactivos en 12 de 24 lugares investigados y prometió que no habría barreras políticas en las pesquisas, que han alimentado las tensiones con Moscú.
La seguridad mundial, en jaque
Al parecer, quien introdujo el polonio para envenenar al ex espía ruso, estuvo expuesto a altas dosis de radiactividad y ha sido el causante de la expansión del químico. Las consecuencias de la exposición son ya alarmantes. Pero, ¿qué pasaría si se usase en el futuro con fines terroristas? Parece que la seguridad mundial vuelve a estar en jaque.