MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Los ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid y San Fernando de Henares, gobernados por IU, presentarán un recurso contencioso-administrativo contra los nuevos estatutos de Caja Madrid que el Ejecutivo regional puede aprobar en los próximos 31 días, informó hoy la portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés.
Después de que la Asamblea General de Caja Madrid rechazara ayer los nuevos estatutos de la entidad, los ayuntamientos de Rivas y San Fernando se unen a la iniciativa del Ayuntamiento de la capital, que ya anunció ayer que recurriría para evitar que el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, apruebe en el plazo de un mes los estatutos independientemente de la decisión de los consejeros generales.
Asimismo, Sabanés indicó que están estudiando hacer algo "similar" en aquellos consistorios en los que gobiernan los socialistas. "Mantenemos la posición que hemos venido defendiendo", indicó y añadió que han defendido la retirada "de todas las reformas impulsadas por el gobierno regional con carácter unilateral de mala manera y sin debate".
Así, reclamó que las reformas estatutarias y la ley "sean retiradas y que se abra proceso de diálogo entre todas las partes" con el fin de "dar estabilidad a Caja Madrid".
La Asamblea General de la entidad celebrada ayer, que finalizó con 157 votos en contra de la reforma, 87 a favor, 51 papeletas en blanco y un voto nulo, no contó con la participación del PP. Los populares en el Ayuntamiento avanzaron que recurrirán la "imposición" de los nuevos estatutos, mientras que el PP en la Asamblea de Madrid defendió hoy que la modificación está dentro de la legalidad, ya que lo ampara la reformada ley de Cajas que aprobó el Parlamento madrileño dentro de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas en el pleno del pasado 29 de diciembre, con los votos a favor del PP, la abstención de PSOE y siete papeletas en contra.
CUMPLIR LA LEY
El portavoz popular, David Pérez, indicó que "la ley se decide en la Asamblea de Madrid" y que "Caja Madrid no tiene más remedio que cumplir la ley". "No tiene sentido oponerse al cumplimiento de la ley. La Ley es para todos y se aplica a todos igual", defendió Pérez, quien añadió que el hecho de que se cumpla la norma "no es una opción", sino "dar cumplimiento a una obligación legal".
"Independientemente de las resistencias, esa ley se va a cumplir porque es lo que ocurre en democracia", defendió Pérez, que explicó que "ninguna resistencia puede estar por encima de la voluntad de los madrileños". Asimismo, destacó que el poder legislativo reside "en la Asamblea de Madrid, no en el Ayuntamiento", y consideró que la situación tiene que ver más "con el mantenimiento de cuotas de poder".
Así, dijo que no hay ayuntamientos en España que tengan un 70% de representantes de las corporaciones locales en una caja. "No existe ningún ejemplo", destacó y añadió que en el caso de la participación de la ciudad de Barcelona en la Caixa, la ciudad condal tiene tres consejeros.
CAMPO DE BATLLA, SEGUN EL PSOE
Mientras, la portavoz socialista en Vallecas, Maru Menéndez, criticó que el PP traslade a Caja Madrid "su campo de batalla" con "muestras de enfrentamiento abierto de partidarios de Gallardón y Aguirre" más allá del silencio que reinó ayer en la Asamblea por parte de las filas populares gracias a una indicación del presidente del partido, Mariano Rajoy.
Menéndez consideró que "Aguirre obtuvo un fracaso importante" en la asamblea extraordinaria que ayer se celebró en Ifema y defendió que su posición, que fue de abstención, intenta no entra en la "batalla interna del PP". Tras descartar recurrir a los tribunales, como lo van a hacer desde el Consistorio madrileño y otros ayuntamientos de la región, Menéndez apeló al consenso institucional y consideró que el PP debe reconsiderar las consecuencias de su confrontación en el seno de la entidad financiera.