El regulador coincide con Industria en que el butano debe bajar un 22,44% en el segundo trimestre
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Los técnicos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) abogan por que las tarifas integrales de la luz queden congeladas en el segundo trimestre del año y por que la tarifa de gas natural baje un 23,9% en el mismo periodo, según las conclusiones de sendos informes técnicos sobre revisión de tarifas de luz y gas, a las que ha tenido acceso Europa Press y que se someterán a la aprobación del consejo de la CNE en su reunión de hoy.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ya ha anunciado que las tarifas eléctricas no sufrirán revisión en abril, después de subir un 3,4% en enero, y que la tarifa de gas natural registrará una "sustancial rebaja", sin precisar su envergadura.
En todo caso, la CNE advierte de que la congelación de las tarifas eléctricas en abril no supone que el problema del déficit tarifario esté atajado. De hecho, con la aplicación a partir del 1 de julio de la tarifa de último recurso (TUR) creada por el Ministerio de Industria, el desajuste que genera la deuda eléctrica "se hará más evidente", advierte.
"El impacto negativo de la caída de la demanda" es uno de los factores que recomienda mantener la tarifa en abril, según las conclusiones del informe, que insiste en que las tarifas de acceso siguen siendo insuficientes para cubrir los costes de acceso. Estas tarifas de acceso se revisan anualmente, y no trimestralmente, como ocurre con las tarifas integrales.
LA TUR Y LOS PROBLEMAS DE "INSUFICIENCIA".
La CNE advierte en su informe de que la propuesta de mantener las tarifas "no resuelve el problema de la insuficiencia" generada por los costes de acceso, que superan los ingresos y que "se hará más evidente a partir del 1 de julio".
En esa fecha entrará en vigor la nueva TUR, en la que el coste de la energía correspondiente a la tarifa integral dejará de ser liquidable y, por ello, no tendrá efectos ni negativos ni positivos sobre el déficit.
No obstante, no ocurrirá lo mismo con las tarifas integrales, para las que será necesario una "correspondencia directa" entre el coste que le fije el Ministerio de Industria y su coste real, advierte el regulador.
A finales de 2008, la CNE aprobó una propuesta de subida de tarifas integrales del 31%, que recogía además un incremento del 92% en las tarifas de acceso para que recogieran todos los costes de acceso y no se engrosara aún más el déficit.
En aquel momento, el regulador calculó que sólo la tarifa de acceso generó en 2008 un déficit de 4.800 millones, y que si no fuese por esta circunstancia las tarifas integrales sólo necesitarían subir un 3% en enero, y no el 31% propuesto. Para 2009, los costes de acceso podrían superar en 5.000 millones los previstos, advirtió la CNE en aquel informe.
GAS NATURAL Y BUTANO.
La CNE indica que su cálculo sobre la bajada del 23,9% del gas natural, realizado como resultado de aplicar una fórmula automática, se debe entender a efectos informativos, ya que aún no dispone de los últimos datos de cotización de derivados de petróleo y tipo de cambio en marzo.
En cuanto al gas butano, el regulador calcula que en el segundo trimestre debería bajar un 22,44%, en la misma proporción a la adelantada recientemente por Sebastián durante una comparecencia en el Congreso.