
La Comisión Europea se dispone a anunciar este martes a medio día una decisión sobre las comisiones que los bancos cargan al realizarse una domicialización para efectuar un pago internacional. Según el diario económico francés Les Echos, Bruselas prohibirá estas comisiones a partir de 2012. Interrogados por elEconomista, los portavoces del Ejecutivo comunitario no quisieron confirmar y, explícitamente, se abstuvieron de desmentir la información del rotativo galo y se remitieron al anuncio oficial previsto a medio día.
Según la edición de Les Echos de este martes, la liberal holandesa Neelie Kroes y el liberal irlandés Charlie McCreevy, comisarios europeos de, respectivamente, Competencia y Mercado Interior, se disponen a anunciar junto con el Banco Central Europeo (BCE) esta prohibición, en el marco del futuro espacio de pagos europeos más conocido por sus siglas en inglés: Sepa (single european payments area).
La prohibición de Bruselas afecta, por ejemplo, a la comisión que se aplicaría cada vez que un español paga desde una cuenta española, vía una domiciliación bancaria, la factura de electricidad de un apartamento en Portugal. No afectará a las comisiones nacionales, pero la Comisión Europea confía en que las autoridades de Defensa de la Competencia de cada país sigan su ejemplo.
Estas comisiones bancarias existen, al menos en seis países de la UE: Italia (25 euros por transacción), Portugal (23 céntimos), Francia (12 céntimos), España (3 céntimos), Bélgica (2 céntimos) y Suecia (1 corona sueca, unos 9 céntimos de euro). El banco del cliente privado carga estas comisiones al banco de la empresa que recibe el pago domiciliado.
La Comisión Europea y el BCE se declararon en septiembre dispuestos a tolerar este tipo de comisiones. Pero sólo de manera temporal para permitir el lanzamiento de un sistema europeo único e integrado de domiciliaciones antes de noviembre de 2009.