El director del Instituto de Dirección y Organización de Empresas defiende la confianza como "la base" de la economía
SANTANDER, 23 (EUROPA PRESS)
El director del Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Santiago García Echevarría, advirtió hoy de que las cantidades "astronómicas" de dinero que se están inyectando en los bancos constituyen un "saco sin fondo" y no van a servir para solucionar el problema de la crisis económica, que requiere por contra de plazos más largos y de una mayor confianza. "Ese dinero no genera confianza", opinó.
García Echevarría, que además es Catedrático de Política Económica en la Empresa y Miembro del Consejo Consultivo de Privatizaciones, señaló que los "miles de millones" de euros que se están destinando a procurar la estabilidad del sistema financiero no se van a traducir en la creación de empleo, sino que esto dependerá de la recuperación de la economía real, un proceso que va ser "duro", vaticinó.
Según definió, la economía real es "largoplacista", al contrario del "cortoplacismo" que se ha generado en torno al mundo financiero. Por ello, advirtió de que si el largo plazo se convierte en corto, se están "cambiando" los valores. Unos valores, agregó, que hay que "recuperar". Entre ellos destacó la confianza.
Santiago García Echevarría se pronunció en estos términos en la rueda de prensa que ofreció con motivo de la charla que ofrecerá esta tarde, a partir de las 19.45 horas, en el Hotel Bahía, y que lleva por lema 'La empresa y el empresario ante la crisis'. En la conferencia, que se enmarca dentro del ciclo de coloquios que organiza Cemide (Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial), se hará una reflexión sobre las causas de la crisis al tiempo que se abordarán los caminos y respuestas para salir de ella. También se disertará de las respuestas y exigencias del empresario.
Bajo su punto de vista, las dos "claves" a las que se enfrenta la economía real ahora es buscar "la senda del crecimiento" y generar puestos de trabajo.
Así, aunque "todos los gobiernos" están en la actualidad "muy preocupados" por estabilizar el sistema financiero, el experto sentenció que no hay "confianza" entre los bancos, algo que se ha trasladado a la economía real, donde "va a costar mucho más" recuperar dicha confianza. En consecuencia, la recuperación económica va a ser "más costosa" y va durar "más tiempo", ya que la confianza es "la base de la economía".
En este sentido, el director del Instituto de Dirección y Organización de Empresas destacó la importancia de innovar y de ser competitivos en la economía real. "No habrá crecimiento, no habrá empleo si no hay competitividad", sentenció, al tiempo que explicó que dicha competitividad proviene de la personas, de los directivos e, incluso, de las instituciones. Además, en su opinión, la innovación también permitirá que el dinero que se ha inyectado a los bancos circule y llegue a las pequeñas y medianas empresas. "Sólo se da innovación si hay confianza", apostilló.
"Quien no quiera cambio, no tiene sitio en el mercado", afirmó García Echevarría, para quien además de la confianza y la innovación también es importante la solidaridad y conseguir que "todo el mundo" se implique en el proceso de cambio de la economía. A este respecto, lamentó resultados de algunas encuestas según las cuales "nadie" estaría dispuesto a asumir que le congelen el salario para crear nuevos puestos de trabajo.