Economía

Economía/Macro.-Rusia prevé que su inflación se ralentizará desde este mes y que su PIB seguirá decreciendo durante 2009

MOSCU, 23 (Reuters/EP)

Las previsiones apuntan a que la inflación de Rusia se ralentice este mes y que la economía del país siga contrayéndose en términos interanuales en los dos próximos trimestres, según desveló hoy el viceministro segundo de Economía ruso, Andrei Klepach.

Así, Rusia entraría en su primera recesión en una década a causa del descenso de los precios en las exportaciones de energía y materias primas, claves en su economía, y la caída de la demanda global.

Al mismo tiempo, se considera que la reducción de las ventas minoristas y de los salarios son factores agravantes de la inflación, que era una preocupación de primera línea para las autoridades rusas antes de que se desencadenase la crisis global.

Sin embargo, Klepach cree que la inflación será en marzo "significativamente más baja que en febrero y más baja que en marzo del pasado año". Los datos oficiales muestran que en la primera quincena del mes, los precios al consumo han aumentado un 0,6%, tras un incremento del 1,7% en febrero. En marzo de 2008, los precios subieron un 1,2%.

Las previsiones del Ministerio de Economía para el conjunto de 2009 prevén una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) de Rusia del 2,2%, mientras que en el primer trimestre se reducirá en torno al 7% respecto al mismo periodo del año anterior. "Habrá crecimiento para el final del año, en el cuarto trimestre. Se espera que el PIB se contraiga en el segundo y tercer trimestre, pero el ritmo de la desaceleración será más bajo que en el primer trimestre", avanzó Klepach.

Estas declaraciones confirman las del viceministro primero, Igor Shuvalov, que el pasado viernes aseguró que podría producirse un crecimiento de la economía de Rusia antes de final de año.

No en vano, los datos de febrero ya mostraron que aunque la ralentización sigue haciéndose notar --con recortes de empleo y reducción de la producción--, el ritmo de la contracción se está estabilizando ligeramente.

Estos síntomas han provocado que los inversores se muestren más optimistas dentro de la cautela. Por ejemplo, Citi ha subido su valoración de Rusia y ha pronosticado que el índice bursátil RTS valdrá un 50% más a finales de año que en enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky