BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)
CC.OO. de Euskadi llevará a cabo el próximo miércoles una concentración en el aeropuerto de Bilbao, en Loiu, contra la privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que coincidirá con el paro de una hora convocado en todos los aeródromos, y pidió el "cese inmediato" de la presidenta de AENA, Encarnación Vivanco, si ésa es "su única misión".
Asimismo, en un comunicado recordó que el aeropuerto de Bilbao genera 2.000 empleos directos e incluyendo a todos los del País Vasco esta cifra es de 3.000. En este sentido, aseguró que privatizar AENA "pone en peligro" no sólo estos puestos de trabajo, sino los de las más de 230 empresas que trabajan para los aeropuertos vascos.
En este sentido, CC.OO. exigió a la dirección del aeropuerto de Bilbao, Begoña Llarena, que se pronuncie sobre si comparte la "misión de la presidenta de AENA sobre la privatización".
Con el objetivo de expresar su rechazo a una posible privatización, CC.OO., sindicato mayoritario en el aeropuerto de Bilbao, se concentrará de nueve a diez de la mañana en la terminal de Loiu.
El sindicato indicó que el paro de una hora previsto para ese momento es el "primer aviso" al Gobierno de Zapatero para que retire su propuesta de privatizar el ente público. En este sentido, advirtió de que, a partir de ahora, si no se atienden sus demandas endurecerán las movilizaciones "en defensa de un servicio público de calidad".
CC.OO. criticó la actitud de la presidenta de AENA, Encarnación Vivanco, por asegurar que su única misión es "llevar a cabo el encargo del gobierno de privatizar AENA". En este sentido, pidió su cese inmediato "si ésa es su única misión". Además, hizo un llamamiento a la directora del aeropuerto de Bilbao para que se posicione, "porque si tiene la misma misión, también pediremos su dimisión".
El sindicato en el Aeropuerto de Bilbao también hizo un llamamiento para que el PSE-EE "se posicione del lado de los trabajadores y los usuarios de los aeropuertos", ya que, "si no, estarían cayendo en la hipocresía de criticar las políticas de privatización del PP donde éstos gobiernan, como la Comunidad de Madrid, y haciendo lo mismo que ellos, cuando la competencia la tiene el PSOE, como es el caso de AENA".
A juicio de CC.OO., un cambio en el modelo de gestión sólo "beneficia" a los intereses empresariales, "que se quieren repartir los beneficios que hoy en un momento de debilidad económica se reinvierten en mejorar la prestación de los servicios a los usuarios de los aeropuertos". "Y cuando la privatización sea un hecho los perjudicados seremos los trabajadores cuyas condiciones de trabajo empeorarán y los usuarios que tendrán que pagar tasas más altas por un peor servicio", aseguró.