Economía

Malo de Molina anticipa que la restricción de crédito seguirá en los próximos meses

El director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha considerado que el principal desafío que tiene la banca española es el de "preservar la solidez" para contar con una "buena posición" cuando finalice la crisis financiera. Además, ha manifestado que presistirán las restricciones crediticias en los próximos meses, por lo que se registrará un crecimiento "nulo" o incluso negativo del crédito.

En su intervención en el Encuentro Financiero 2009, organizado por el Foro de la Nueva Economía, el director del Servicio de Estudios señaló que a la banca española la crisis financiera internacional le alcanzó en una posición "relativamente ventajosa", aunque no es inmune a ella. Según explicó, es "muy difícil" evitar que las tensiones financieras "extremas" añadan más restricción al crédito para las empresas y las familias.

Profunda recesión

La actual situación económica y financiera ha alterado drásticamente las condiciones en las que se estaba produciendo el "ajuste" de la economía española, ya que ha "acabado con el soporte exterior" que España necesitaba para financiarse. "Ahora la economía del país sufre una profunda recesión".

Malo de Molina destacó que la restricción del crédito es un problema global del que "nadie puede sustraerse" y sobre el que "nadie tiene un control directo", aunque reconoció que la solidez del sistema financiero español fue un "importante factor de resistencia" ante las primeras "andanadas" de la crisis financiera.

El director del Servicio de Estudios recordó que el sistema financiero español no tiene un "margen de influencia significativo" sobre la crisis, y por eso su principal objetivo es el de mantener la solidez.

José Luis Malo de Molina valoró las medidas tomadas para paliar la crisis, como el Fondo de adquisición de activos financieros y la posibilidad de avalar las emisiones, que han ayudado a atenuar los efectos de la restricción del crédito. Sin embargo, insistió en la dificultad de sustraerse de los efectos de las tensiones financieras mientras éstas se mantengan y el deterioro macroeconómico siga "erosionando" las bases del sistema.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky