Economía

Los sindicatos franceses deciden no convocar más paros de momento

París, 20 mar (EFE).- Los ocho grandes sindicatos franceses convocantes de la jornada de huelga general de este jueves decidieron hoy no fijar nuevos paros, al menos hasta el próximo día 30, fecha en la que volverán a reunirse.

Tras evaluar el éxito de la que ha sido la segunda huelga general en menos de dos meses en Francia, las grandes centrales sindicales han optado por esperar hasta el día 30 para "decidir" los pasos a seguir, según se recoge en la declaración conjunta que divulgaron tras su reunión de hoy.

En ese texto subrayan el éxito de la movilización de este 19 de marzo "tanto por el número de huelguistas de los sectores privado y público como por el número de manifestantes" que secundaron las más de 200 protestas convocadas en todo el país.

Según los cálculos de la policía, más de 1 millón de personas salieron a la calle para protestar por la gestión de la crisis del Gobierno de Nicolas Sarkozy y, según los sindicatos, el número de manifestantes fue de 3 millones.

El Gobierno y la patronal "deben escuchar" lo que reclaman los trabajadores y "responder a las propuestas" de sus representantes sindicales, añade la declaración conjunta de los grandes sindicatos franceses, que exigen más ayudas y un nuevo plan de impulso económico.

Sin embargo, el Ejecutivo no parece estar dispuesto a atender sus peticiones, a juzgar por las declaraciones que efectuó anoche el primer ministro, François Fillon, en una intervención televisiva en la que dejó claro que no habrá un segundo plan.

Hoy lo ha vuelto a decir el ministro de Trabajo, Brice Hortefeux, quien además advirtió de que las manifestaciones no son la mejor receta para superar una crisis como la actual.

"No se puede pedir otro plan cuando el plan inicial no se ha puesto en marcha todavía", dijo el ministro en declaraciones a la cadena de televisión RTL.

Desde el Gobierno, añadió, "entendemos el mensaje, que es un mensaje de inquietud, pero no creo que haya una demanda de cambio".

Para la oposición, este tipo de declaraciones demuestran el "desprecio" y la "indiferencia" del actual Ejecutivo.

Esto es lo que opina la dirigente socialista y ex candidata presidencial Ségolène Royal, quien apostó hoy por más movilizaciones y más presión al Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky