Economía

El BCE y Alemania desmienten al partido de Merkel: no hay ningún fondo de rescate para países

Jean-Claude Trichet, presidente del BCE. Foto: archivo

El Ministerio de Finanzas alemán no tiene conocimiento de un fondo de rescate organizado por el Banco Central Europeo para rescatar a los países de la zona euro que tengan problemas, según ha dicho su portavoz Jeanette Schwamberger. Esto contrasta con lo que ha dicho esta mañana Otto Bernhardt, portavoz financiero del partido de Angela Merkel, que en una entrevista con Reuters asegura que el BCE tiene un fondo a su disposición para ayudar financieramente en 24 horas a los países que lo necesiten. El BCE ha desmentido la existencia del fondo.

"Si Bernhart lo supiera, yo lo sabría", señaló a Bloomberg Schwamberger en una entrevista telefónica. "No hay ninguna razón para discutir planes y no hay signos de que una acción de rescate pudiera ser necesaria", añadió.

En la entrevista con Reuters, Bernhardt, seguró que "hay un plan". "Los ministros de finanzas han llegado a un acuerdo sobre el procedimiento. El punto central es: No dejaremos caer en bancarrota a nadie", añadió.

Además, el portavoz de CDU se ha aventurado a dar nombres. Según él, Irlanda "está en la peor situación de todas", seguida de Grecia. Además, ha dejado claro que la ayuda llegaría a cualquier precio. "Examinaríamos muy de cerca los pecados pasados", dice Bernhardt. "No vamos a tolerar países con bajos impuestos como Irlanda, por ejemplo. Insistiremos en unos impuestos mínimos para las empresas".

El plan, desmentido

Fuentes consultadas por elEconomista.es en Bruselas señalan que no hay nada definido sobre el tema, y se remiten a anteriores declaraciones de diferentes miembros, que han asegurado en diferentes ocasiones que no se dejaría caer a ningún miembro del euro. El ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrueck, dijo el pasado 17 de febrero que los países den la eurozona tendrían que rescatar a otros miembros con problemas para refinanciar su deuda.

El Banco Central Europeo por su parte, también ha desmentido lo adelantado por Bernhardt: "la información publicada sobre el BCE no es cierta", según un portavoz del banco con sede en Frankfurt.

El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Michael Martin, ha señalado hoy por su parte que "los ministros de finanzas no han discutido nada que tenga que ver con un paquete de rescate para miembros de la eurozona". Jean Claude-Juncker, ministro de Finanzas de Luxemburgo y presidente del Eurogrupo, ha insistido ante preguntas de los periodistas que "no va a ocurrir", en referencia a una posible insolvencia de un país. Según él, ayudar a un país "es una cuestión teórica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky