
Madrid, 18 mar (EFE).- El saldo vivo de deuda pública emitida por las Comunidades Autónomas (CCAA) ascendió a 32.674 millones de euros a cierre de 2008, el 4,09 por ciento más que un año antes, cuando la cifra superó los 31.300 millones.
Según los últimos datos del Banco de España, esta cifra contrasta con la de 2007, cuando el saldo vivo de deuda pública se redujo el 0,38 por ciento con respecto al año anterior.
Del total del saldo vivo, 29.155 millones de euros correspondieron en diciembre a obligaciones y deuda no negociable, 1.587 millones a valores a corto plazo y 1.932 millones a valores en monedas distintas a pesetas o euros.
Además, el saldo de deuda pública de las empresas públicas en España fue de 1.004 millones de euros a cierre de 2008, todos ellos en obligaciones y deuda no negociable, unos 200 millones más que en diciembre de 2007.
Por comunidades autónomas, Cataluña fue la que presentó un mayor saldo anotado, puesto que el saldo de su deuda emitida en circulación llegó a los 9.931 millones de euros, lo que supuso un aumento del 15,9 por ciento frente a los 8.568 millones de 2007.
Del saldo vivo de la deuda pública en Cataluña, 8.873 millones de euros fueron obligaciones y deuda no negociable, 887 millones fueron valores a corto plazo y 171 millones valores en monedas distintas a la peseta o el euro.
El segundo saldo vivo más alto correspondió a la Comunidad Valenciana, con 5.532 millones de euros en diciembre de 2008 (el 7,83 por ciento menos que en 2007, cuando se registraron 6.002 millones), de los cuales 4.444 millones fueron obligaciones y deuda no negociable, 730 millones correspondieron a valores en monedas distintas a pesetas o euros y 358 millones a corto plazo.
Andalucía fue la tercera comunidad con un mayor saldo vivo de deuda pública emitida, que ascendió a 5.362 millones de euros (5.144 millones en 2007) y se reparte entre obligaciones y deuda no negociable (4.627 millones), valores en monedas distintas a la peseta o al euro (393 millones) y valores a corto plazo (342 millones).
El saldo en circulación de la Comunidad de Madrid llegó a los 4.212 millones de euros -frente a los 4.009 millones de euros-, lo que supuso la suma de 3.874 millones de euros en obligaciones y deuda no negociable y de 338 millones en monedas distintas a la peseta o el euro.
Las demás comunidades en volumen de saldo vivo de deuda pública fueron Galicia (con 2.336 millones de euros), Canarias (1.167 millones), Castilla-La Mancha (1.048 millones), Aragón (821 millones), Castilla y León (753 millones), Navarra (610 millones), Baleares (418 millones), la Región de Murcia (367 millones) y País Vasco (125 millones).
Según el Boletín Estadístico del Banco de España, la deuda pública de las autonomías creció el año pasado el 14,17 por ciento en el último trimestre de 2008 con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 68.170 millones de euros, en tanto que el ratio de la deuda en relación al PIB llegó al 6,2 por ciento.