Economía

Economía/Ganadería.- Bruselas no prevé adoptar medidas de apoyo al mercado de la carne de porcino

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea no adoptará de momento medidas de apoyo al mercado de la carne de porcino pese a la bajada de los precios que comenzó a finales de 2008 y se mantiene en los primeros meses del año.

El Ejecutivo comunitario prevé que la producción en el sector disminuya en los próximos meses, los precios se recuperen y los márgenes de los productores mejoren gracias a la bajada del coste de los piensos, según dijo la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, en respuesta a una interpelación parlamentaria de la eurodiputada socialista Rosa Miguélez.

En su pregunta, Miguélez aseguraba que "si no se adoptan medidas a nivel comunitario, este año volveremos a presenciar la desaparición de empresas productoras, especialmente las más vulnerables, como las familiares y las de pequeño tamaño".

Fischer Boel señala que el sector de la carne de porcino atraviesa en este momento por una situación caracterizada por la disminución estacional de los precios y la reducción del coste de los piensos. Por consiguiente, "los márgenes de los productores de porcino se han recuperado hasta alcanzar, prácticamente, su promedio histórico", afirma.

"La Comisión es consciente de la tendencia descendente de los precios de los productores registrada a finales de 2008 y que se mantiene actualmente a principios de 2009. Ahora bien, es preciso señalar que, globalmente considerado, el año 2008 se caracterizó por unos precios relativamente elevados. Así, por ejemplo, el promedio de los precios se incrementó en un 13,4% frente a 2007. En las primeras semanas de 2009, los precios se han mantenido por encima de los niveles de años anteriores", explica la responsable de Agricultura.

Por lo que respecta a las exportaciones comunitarias, Fischer Boel considera que el año 2008 fue "muy positivo". De acuerdo con los datos sobre comercio disponibles hasta finales de noviembre de 2008, las exportaciones se incrementaron en más de 600 000 toneladas, o en un 35 %, frente a los volúmenes de 2007.

Ello fue posible, en parte, gracias a las restituciones por exportación restablecidas por la Comisión a finales de 2007 para paliar la situación particularmente difícil por la que atravesaba por entonces el mercado, y que no solo se debía al coste excesivamente elevado de los piensos, sino también a la abundancia de la oferta.

En la actualidad, el Ejecutivo comunitario está preocupado por los últimos acontecimientos acaecidos en Rusia, el principal mercado de exportación, y, en concreto, por las noticias sobre la exclusión de su lista de proveedores de varias instalaciones de producción de carne de la UE. La Comisión realizará un "seguimiento estrecho" de esta cuestión con el fin de solucionar el problema.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky