Economía

Economía.- Barroso pide a líderes europeos que prioricen la aplicación de los planes de estímulo y la lucha contra paro

BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, pidió hoy a los líderes europeos que den prioridad en la cumbre de primavera que comienza mañana en Bruselas a la aplicación de los planes de estímulo económico ya decididos y a la lucha contra el paro, que debe ser la "prioridad número uno".

"Nuestra opinión pública no comprendería que los líderes europeos se reúnan al más alto nivel y discutan los problemas de los bancos y no los problemas sociales, que discutan los problemas del sistema financiero y no el problema del empleo. Eso sería inaceptable", dijo Durao Barroso en rueda de prensa.

"Lo que nuestros ciudadanos necesitan ahora no son palabras sino acciones", afirmó.

Resaltó que aquellos Estados miembros que tengan "margen de maniobra desde el punto de vista presupuestario" para mejorar la ayuda a los parados "deberían hacer más". Pero al mismo tiempo, repitió que la UE ya está "haciendo más que nadie en el mundo" para responder a la crisis desde el punto de vista social.

"Ni en el otro lado del Atlántico ni en Asia u otras partes del mundo tienen el sistema de bienestar que tenemos nosotros", insistió el presidente del Ejecutivo comunitario. "Nuestra contribución es mucho mayor que la de otros. Creo que otros deberían incrementar su esfuerzo también. Sería una buena contribución a la recuperación si otros pueden hacer lo que nosotros estamos haciendo", dijo.

Según los cálculos de Bruselas, las medidas discrecionales de estímulo adoptadas por los países de la UE sumadas al aumento de gasto por las prestaciones por desempleo representan entre el 3,3% y el 4% del PIB europeo.

Barroso pidió a los Estados miembros que den ayudas públicas para facilitar acuerdos de reducción de jornada en las empresas que eviten despidos, que garanticen unos ingresos mínimos para los que se quedan en paro, que mejoren la formación de los trabajadores y reduzcan los costes no salariales a las empresas. Y abogó por acelerar los preparativos de la cumbre extraordinaria sobre empleo que se celebrará el 7 de mayo en Praga.

REACTIVACION DEL CREDITO

Para el presidente de la Comisión, el Consejo Europeo que empieza este jueves debe servir además para poner en marcha de las medidas necesarias para que los bancos reactiven el crédito. Y para dar un impulso a las reformas de los mercados financieros, de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril, con el objetivo de evitar que se repita una crisis como la actual.

En este sentido, Barroso indicó que la UE necesita un sistema de supervisión comunitario lo antes posible, así como un sistema de alerta rápida basado en el Banco Central Europeo (BCE). También reclamó la regulación de los 'hedge funds' y la adopción de medidas para acabar con la "excesiva remuneración y los incentivos perversos" para los directivos.

"Desde un punto de vista ético es inaceptable que sistemáticamente los beneficios se privaticen y las pérdidas se socialicen", lamentó el presidente de la Comisión, que reclamó "sanciones eficaces contra las malas conductas".

A su juicio, existe cada vez una mayor convergencia entre los Estados miembros y a nivel internacional sobre estas cuestiones. En este sentido, puso como ejemplo los "progresos" en la lucha contra los paraísos fiscales, a los que calificó de "infiernos para la transparencia".

Barroso se mostró convencido de que la UE podrá ejercer un papel de liderazgo en la cumbre del G-20 de Londres, y que esta reunión constituirá "un paso muy importante en el camino hacia la confianza y la recuperación y hacia instituciones internacionales para el siglo XXI".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky