Zaragoza, 28 nov (EFECOM).- Los trabajadores de Primayor de la planta de Zaragoza rechazaron hoy en asamblea y por unanimidad la última oferta hecha por la empresa sobre las indemnizaciones para los afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) y ratificaron que continuarán con las movilizaciones.
La asamblea se celebró hoy en la sede de CCOO con la participación de unos 140 trabajadores, todos afectados por el ERE presentado por la compañía en agosto, que plantea el cierre de los mataderos de Zaragoza y Calamocha (Teruel), que suman 156 empleos, además de nueve despidos en Mollerusa (Lérida), seis en Albacete y uno en Segovia.
Según informaron a EFE fuentes del comité, en la votación que se hizo al final de la asamblea todos, excepto dos que se abstuvieron, los trabajadores votaron en contra de la oferta de la empresa, que ofreció prejubilar a 48 de los 157 trabajadores y una indemnización para el resto de 36 días por año cotizado con un tope de 17 mensualidades.
"Los trabajadores han respaldado el trabajo del comité, sin divisiones ni manipulaciones", comentó a EFE el secretario de este órgano de representación, Fermín Pacho, quien consideró injustificado el expediente desde el punto de vista técnico y económico y apostó por la llegada de un nuevo propietario.
En la asamblea, los miembros del comité aclararon las dudas planteadas por los trabajadores, a quienes la empresa repartió esta mañana fotocopias con una explicación de su propuesta, que a tenor del resultado del sufragio será rechazada el próximo vienes en la reunión convocada en Madrid con la empresa y la autoridad laboral.
Tras esta votación, los empleados de Primayor proseguirán con las acciones de protesta desarrolladas hasta ahora, tanto la acampada reivindicativa que, desde hace mas de dos meses, protagonizan en el paseo de la Constitución de Zaragoza, así como las concentraciones de cada jueves en la Glorieta de Sasera.
La planta cárnica zaragozana perteneció anteriormente al grupo Oscar Mayer y tras una opa pasó a formar parte de Campofrío, que a su vez la vendió a Proinserga. EFECOM
jh/mm/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- El PP rechaza cualquier propuesta que impida a Navantia-Fene construir y reparar buques civiles
- Economía/Agricultura.- La Eurocámara rechaza la propuesta de la CE de reducir los pagos directos a los agricultores
- Economía/Agricultura.- La Eurocámara rechaza la propuesta de la CE de reducir los pagos directos a los agricultores
- ISRAEL rechaza 'tregua de diez años' propuesta por Hamas
- RACE rechaza propuesta Gobierno subida impuesto hidrocarburos