
El Banco de Japón (BOJ) ha decidido mantener hoy los tipos de interés en el 0,1%, por tercer mes consecutivo,tal y como esperaban los analistas. La novedad de la reunión ha sido que la entidad aumentará la cuantía mensual que podría adquirir de bonos del Gobierno a largo plazo hasta los 1,8 billones de yenes, para así impulsar la liquidez en los mercados.
La decisión de mantener inalterado el precio del dinero fue adoptada por unanimidad por los ocho miembros del comité monetario de la entidad emisora nipona, que se reunió para analizar medidas contra la crisis, ante el deterioro general de la situación económica en Japón.
Al mismo tiempo, y como principal novedad de la cita, el BOJ decidió aumentar la cuantía mensual que podría adquirir de bonos del Gobierno a largo plazo hasta los 1,8 billones de yenes (unos 14.000 millones de euros), para así impulsar la liquidez en los mercados.
El anterior límite mensual para la compra de bonos del Gobierno a largo plazo estaba situado en 1,4 billones de yenes (14.175 millones de dólares).
Recesión económica
La economía japonesa está en recesión desde 2008 y en el último trimestre del año descendió un 12,1%, su mayor contracción en 35 años.
Ante esta situación, el BOJ ha aprobado una serie de medidas de emergencia como la compra de acciones de empresas propiedad de entidades bancarias, para así reducir el riesgo de pérdidas vinculado a la caída de las plazas bursátiles japonesas.
Ayer, el Banco de Japón anunció además que considera la posibilidad de adquirir deuda subordinada a los bancos nipones por valor de un billón de yenes (unos 10.200 millones de dólares).
El respaldo de BOJ en este tipo de deudas daría mayor seguridad a las entidades bancarias a la hora de prestar dinero pues, mientras los tipos de interés sigan tan bajos, sereduce la capacidad de la política monetaria convencional.