Bruselas, 28 nov (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de los 25 (Ecofin) fracasaron hoy de nuevo en la búsqueda de consenso para revisar la fiscalidad mínima sobre el alcohol, pero sí lograron ponerse de acuerdo para elevar los límites monetarios de los bienes que una persona puede importar a la UE sin pagar impuestos.
Para facilitar un acuerdo en el futuro, los ministros decidieron encargar a la Comisión Europea que elabore un estudio de impacto sobre los gravámenes mínimos de las bebidas alcohólicas, que deberá presentar durante el primer semestre de 2007 y que incluirá el vino, para el que no existe en la actualidad fiscalidad mínima.
En rueda de prensa al término de la reunión, el ministro finlandés de Finanzas, Eero Heinaluoma, cuyo país preside este semestre la UE, explicó que plantearon la cuestión del vino varios Estados miembros, que no ven justificada su exención de los tipos mínimos, y recalcó que fue uno de los motivos que hicieron imposible el acuerdo.
A ese respecto, el comisario europeo de Fiscalidad, Laszlo Kovacs, consideró justificado incluir el vino en el estudio de impacto del Ejecutivo comunitario y recordó que la decisión de eximir a esta bebida de un gravamen mínimo data de "hace mucho tiempo", en concreto de 1992, cuando se revisó por última vez la fiscalidad de estos productos.
Pero el comisario agregó que, dado que las decisiones sobre fiscalidad deben ser aprobadas por unanimidad y que cada vez que se plantea la posibilidad de aplicar tipos mínimos al vino algún Estado miembro muestra su absoluto rechazo, sería imposible sacar adelante una propuesta en ese sentido.
La República Checa fue uno de los países que bloqueó la última propuesta finlandesa, cuyo objetivo es incorporar el avance de los precios desde 1992 y que fijaba una subida global de los tipos mínimos del 31 por ciento y del 4,5 por ciento para la cerveza y los vinos enriquecidos con alcohol, como el Jerez.
El ministro checo de Finanzas, Vlaastimil Tlusty, denunció la "creciente desventaja" que este aumento supondría para la cerveza respecto al vino, en un contexto de clara competencia entre los dos productos.
El Ecofin sí logró, no obstante, un acuerdo para incorporar la inflación desde 1994 a los límites monetarios para los bienes que una persona puede importar a la UE sin pagar impuestos, cuestión que no había logrado ratificar en su anterior reunión.
Finalmente, los 25 aceptaron elevar ese límite hasta 430 euros para los viajeros que lleguen a la UE por vía aérea y marítima y hasta 300 euros para los que lo hagan por vía terrestre (desde los 175 euros actuales en los dos casos, cantidad que no se había revisado desde 1994).
También en el ámbito fiscal, los ministros decidieron prolongar hasta el final de 2008 la aplicación de la directiva que regula el pago del IVA en los servicios suministrados electrónicamente, incluidas las emisiones de radio y televisión.
En virtud de esta norma, cuya vigencia expiraba el 31 de diciembre, los proveedores de la UE están exentos del pago del IVA cuando sirven a clientes de fuera y sí deben abonarlo las empresas basadas en otros países que ofrecen servicios en la Unión.
Por otro lado, el Ecofin aprobó un nuevo mandato al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la concesión de créditos en el exterior de la UE durante el periodo 2007-2013, con una dotación global de 27.800 millones de euros.
Esta cantidad es ligeramente inferior a los 31.500 millones de euros que propuso inicialmente la Comisión Europea y ha sido el resultado de una larga discusión entre los Estados miembros, que no lograban ponerse de acuerdo sobre el reparto.
Según el nuevo mandato a la entidad, la UE ejercerá de garante de esa cantidad (27.800 millones) en los préstamos concedidos para proyectos en el exterior, lo que evita que la actividad crediticia fuera de la Unión afecte a la solvencia del BEI y le permite seguir ofreciendo atractivas tasas de interés en sus préstamos.
Por último, el Ecofin acordó dar un paso más en su procedimiento de infracción contra Polonia por déficit excesivo, tras ver que no está aplicando las medidas adecuadas para lograr los objetivos presupuestarios marcados por el Consejo. EFECOM
epn/jj