Economía

Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT piden a CC.AA. y ayuntamientos más esfuerzos de inversión en infraestructuras

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

MCA-UGT y CC.OO.-Fecoma pidieron hoy a comunidades autónomas, sindicatos y diputaciones que se sumen a los esfuerzos en inversiones infraestructuras previstos en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) y el Fondo de Inversión Local.

Esta es la postura defendida por los secretarios generales de las federaciones estatales de Construcción, Madera y Afines de CC.OO. (Fecoma-CC.OO.), Fernando Serrano, y UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández 'Lito', en el transcurso de la firma de un acuerdo para la seguridad y la salud laboral en la construcción, en el que también estuvo presente el presidente de las grandes constructores (Seopan), David Taguas.

Ambos líderes sindicales argumentaron que estas administraciones disponen de 23.000 millones de euros en 2009, además de los 8.000 millones previstos en el Fondo de Inversión Local, para invertir en infraestructuras, y que es necesario ponerlos en movimiento, especialmente para recuperar la vivienda pública y la edificación no residencial destinada a servicios.

"Esos 23.000 millones tienen que ser para inversiones no para obras terminadas", añadió 'Lito'. Por su parte, Serrano exigió a todas las administraciones públicas que se acorten los plazos de pago a las empresas constructoras, ya que "se están presentando muchos expedientes de regulación (ERE) por la falta de liquidez que está ocasionando el retraso de los pagos", que llegan a rondar los 270 días.

MAS ALLA DE LA LEYES CONTRA LA SINIESTRALIDAD.

Por otro lado, ambos dirigentes sindicales suscribieron con Seopan un Acuerdo sobre Seguridad y Salud Laboral en el sector de la construcción, con el objetivo de impulsar, desarrollar y complementar las normas legales vigentes en esta materia, especialmente la Ley de la Subcontratación.

Inicialmente, la duración del acuerdo alcanza hasta el 31 de diciembre de 2011, aunque se establece su prórroga automática por periodos iguales.

Entre los aspectos más importantes del acuerdo, figura la priorización de las acciones formativas, para las que las empresas de Seopan aportarán sus recursos humanos y materiales.

El acuerdo prevé también la creación de un foro en el que participarán los agentes implicados en la prevención de riesgos para intercambiar experiencia e impulsar nuevas propuestas en la materia.

Además, prevé ir más allá de la Ley de Subcontratación para lograr la máxima transparencia posible. Las visitas a las obras por parte de las federaciones sindicales y Seopan será otro elemento adicional de carácter preventivo.

BUENA INTERLOCUCION ENTRE LOS AGENTES.

Según 'Lito', este acuerdo puede producir "controversia" en un momento "especialmente delicado" en el sector de la construcción, el más azotado por el paro, si bien añadió que "se da la paradoja" de que empresas y sindicatos viven "un nivel de entendimiento como pocas veces en el sector".

Por su parte, Serrano indicó que este acuerdo "pone negro sobre blanco" el "compromiso firme" y el "buen camino de interlocución" que ya vienen desarrollando las constructoras y los sindicatos en materia de seguridad laboral. "Este acuerdo viene aunar esfuerzos y voluntades", añadió.

Finalmente, Taguas apuntó que este acuerdo marco es de la "máxima importancia" en el ámbito de las relaciones laborales, a lo que añadió que supone un "orgullo" para el sector de la construcción.

Además, destacó la "vocación de permanencia" del acuerdo, puesto que tendrá una vigencia de tres años, momento a partir del cual se revisará por periodos trienales para adaptarlo a los cambios en los procesos constructivos y en la legislación. Asimismo, indicó que supone un foro permanente para que todos los agentes colaboren en la reducción de la siniestralidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky