Economía

Economía/Finanzas.- (Ampliación.) Banco Gallego redujo su beneficio neto un 7,7% en 2008, hasta los 12,6 millones

Su ratio de morosidad se situó en el 2,38%, frente al 3,29% de media en el sector bancario

LA CORUÑA, 17 (EUROPA PRESS)

Banco Gallego obtuvo en 2008 un beneficio después de impuestos de 12,6 millones de euros, un 7,7% menos que el ejercicio anterior, un dato que el director general de la entidad financiera, José Luis Losada, atribuyó al incremento de la tasa impositiva.

En la presentación hoy de resultados Losada, no obstante, destacó el incremento en un 14% del margen de negocio, hasta situarse en los 86 millones de euros, y el dato del ratio de morosidad, que se situó en un 2,38%, frente al 3,29% de media del sector.

La entidad financiera cerró el pasado ejercicio con un volumen de negocio de 7.207 millones de euros y situó su ratio de solvencia en un 11,79%, "uno de los cinco más altos de la banca española", apuntó Losada.

El director general del Banco Gallego admitió que 2008 ha sido un año "duro" por los efectos de la crisis económica, pero destacó la "evolución satisfactoria" de la entidad que el pasado ejercicio realizó una ampliación de capital por importe de 71 millones de euros para apoyar su crecimiento futuro, lo que ha situado sus recursos propios computables en 400 millones de euros.

Además, subrayó que el ratio de morosidad se situó en el 2,38%, un 27% por debajo de la media del sector. Losada atribuyó a la "buena gestión" de la política comercial el hecho de que este ratio se situase en un porcentaje por debajo de la media del sector, que es de un 3,29%.

El directivo admitió que la previsión es que esta morosidad --cuyo ratio estaba anteriormente en un 0,92%-- suba hasta el 4,5%. Para hacer frente a esta tasa de morosidad, afirmó que el "colchón" del Banco Gallego en provisiones es de 40 millones de euros, a los que se sumarán otros 12 millones de euros.

OPERACIONES CREDITICIAS

En 2008, la entidad financiera formalizó más de 13.000 operaciones crediticias por importe de algo más de 1.900 millones de euros. La tasa de mora en el crédito hipotecario fue de un 0,59%, mientras que en las empresas se situó en el 2,82%.

El director general del Banco Gallego destacó el crecimiento en un 8 por ciento de la inversión crediticia y afirmó que si no han crecido más "es porque no hemos podido", en alusión al menor número de ciudadanos que solicitan un crédito. Sostuvo también que esta entidad es un "banco de empresas" y que no ha mantenido una política de recorte de créditos, "lo que no quita tener un criterio de prudencia", admitió.

CRISIS ECONOMICA

Sobre la responsabilidad de la banca en la crisis económica, afirmó que "seguro que la tendremos, pero tampoco creo que sea la que se nos quiere atribuir" y se mostró convencido de que la banca "arrimará el hombro". Sobre la morosidad en el sector, pronosticó que llegará a alcanzar en torno al 7%, aunque advirtió de que "lo peor de la morosidad no es la punta, sino que se mantenga en el tiempo, que se extienda más allá de 2011", advirtió.

Losada sostuvo que no comparte la opinión del premio Nobel de Economía, Paul Krugman, sobre la situación de la economía española --que tras un encuentro con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó de "aterradora"-- y afirmó que no cree que España esté "tan mal". "Durante muchos años, ha demostrado que es un país fuerte, por qué no podemos volver a ser lo que hemos sido", se preguntó.

CRECIMIENTO

Por otra parte, sobre los planes de futuro del Banco Gallego, indicó que en 2008 ha terminado el "proceso inversor" de la entidad, con la apertura de más de 60 oficinas y la contratación de 400 personas. Asimismo, aseguró que ahora se seguirá buscando "el crecimiento" a través de la "estrategia de participadas" en sectores como el energético y, en concreto, las energías renovables. En 2008, esta entidad se adjudicó también activos inmobiliarios por importe de 5 millones de euros.

Losada, que descartó este año una nueva ampliación de capital y la participación de esta entidad en fusiones, avanzó que repartirán 0,29 euros por acción, el mismo dividendo que en 2007; mientras que reducirá en un 20% las remuneraciones variables de sus directivos, debido a la actual coyuntura económica. Por otra parte, confirmó que no están previstas reducciones de plantilla, ni cierres de oficinas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky