Economía

Economía/Macro.- La reserva extranjera china sufrió en enero su mayor caída en casi una década

PEKIN, 17 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Débora Altit)

La reserva extranjera de China sufrió en el mes de enero su mayor caída en al menos nueve años, cuando el país comenzó a hacer público este dato, según recoge hoy el diario "South China Morning Post".

El periódico, que cita fuentes no identificadas, no indica cuál ha sido exactamente la caída, pero sí señala que será mayor que la registrada en octubre pasado, de 25.900 millones de dólares (19.972 millones de euros).

Las reservas chinas, de acuerdo con el último dato oficial existente, de finales de diciembre, ascendían a 1,94 billones de dólares (casi 1,5 billones de euros), y habrá que esperar hasta abril para conocer las cifras de este trimestre. De confirmarse la predicción, las reservas, que llegaron a los 2 billones de dólares (1,54 billones de euros), no superarían los 1,92 billones de dólares (1,48 billones de euros).

Según la fuente citada por el diario, la caída, en parte, se debe a la apreciación reciente del dólar, que deprecia, a cambio, los activos en otras divisas (básicamente, el euro, que pasó de los 1,41 dólares del 31 de diciembre a 1,27 un mes más tarde).

El rotativo "China Daily", por su parte, informa de que el Gobierno chino habría perdido más de 80.000 millones de dólares (unos 61.700 millones de euros) después de haber adquirido valores de renta variable justo antes de la caída de los mercados. Según un analista citado por el diario, la cifra podría ser en realidad hasta tres veces mayor, ya que el Gobierno podría haber perdido 80.000 millones de dólares (61.700 millones de euros) sólo en participaciones y otros 160.000 millones de dólares (más de 123.400 millones de euros) en activos de renta variable.

Wen Jiabao, el primer ministro chino, ya declaró la semana pasada, en la única rueda de prensa que concede al año, sentirse "un poquito preocupado" por el futuro de las inversiones en EEUU de China, que puso casi todo su dinero en valores norteamericanos, y continuó haciéndolo, a pesar de los que vaticinaron que la crisis hipotecaria sería catastrófica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky