Economía

Economía.- IU dice que la decisión del TSJM de paralizar de forma temporal la Ley de Cajas es un "nuevo aviso" a Aguirre

PSOE señala que para el PP "todo vale", desde el espionaje, hasta trasladar "su campo de batalla interno al ámbito de Caja Madrid"

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, consideró hoy que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de paralizar temporalmente la aplicación de la nueva Ley de Cajas de la Comunidad hasta escuchar a las partes enfrentadas en la entidad finaciera es "un nuevo aviso a un Gobierno que de forma desordenada y compulsiva va, de conflicto en conflicto, acaparando poder de intervención".

Estas declaraciones se producen después de que el TSJM instara ayer a la Consejería de Economía y a Caja Madrid, a través de su consejo de administración, a que no realicen actuación alguna destinada al cumplimiento de la resolución impugnada mientras no se haya pronunciado sobre la medida cautela.

"Cuando de forma reiterada un Gobierno está inmerso de forma permanente en los conflictos, está incapacitado para dialogar y produce situaciones como la que se ha producido en Caja Madrid y en otras, el resultado suele ser el frenazo al Gobierno Aguirre en sus intenciones de intervenir en Caja Madrid", destacó la portavoz de IU en rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.

Asimismo, la portavoz dijo que "efectivamente, es un nuevo aviso a un Gobierno regional que de forma desordenada y compulsiva está de conflicto en conflicto e intentando acaparar poder de decisión y capacidad de intevención".

"Caja Madrid quizá es el aviso más importante que acaban de recibir en los últimos días", dijo la portavoz, que reclamó "rectificaciones inmediatas y que se asuman responsabilidades de los errores acumulados que se están poniendo sobre la mesa de forma continuada". "Digo yo que el Gobierno regional alguna vez tendrá que reconocer y rectificar porque los avisos contínuos son de tal magnitud que debería no mirar hacia otro lado y dar explicaciones y asumir responsabilidades", destacó.

La portavoz socialista, Maru Menéndez, consideró que en Caja Madrid se está viendo "un escenario de batalla y conflicto del PP" y reseñó que "la fractura interna del PP, la lucha por el control del poder político y económico se ha trasladado al ámbito de Caja Madrid dando un espectáculo lamentable desde hace muchos meses y sin que se haya visto ninguna posibilidad de establecer consensos".

"Los socialistas madrileños hemos intentado aportar propuestas para una salida de una situación crítica en lo que es la lucha interna del PP" en relación a Caja Madrid, destacó Menéndez, que consideró que "para el PP todo vale, vale en el ámbito de desarrollar actuaciones ilícitas como las del espionaje político" o el hecho de que en un momento de crisis financiera "trasladan su campo de batalla interno al ámbito de Caja Madrid".

Por ello Menéndez, apuntó que parece que en la Comunidad "en lo único en lo que se puede confiar es en los tribunales de justicia" y dijo que "se está llevando a cabo un proceso de judicialización que no es lo ideal, pero (que) es lo que queda cuando los ciudadanos ven vulnerados sus derechos y no ven otra alternativa más que acudir a los tribunales".

Tras destacar que no sabe cuál va a ser la resolución final del TSJM, indicó que "la batalla por el control político y económico en el PP sigue abierta" y que "el cierre en falso que han promovido en la comisión de investigación del espionaje representa un cierre en falso de lo que es una apariencia de unidad del PP pero que siguen en diversos campos de batalla en esa confrontación interna" y que tiene "mucha relación" con lo que se ha trabajao estos días en el Parlamento madrileño.

Mientras, el portavoz del PP, David Pérez, afirmó respetar y acatar las decisiones de la Justicia pero no quiso valorar el tema a falta de una sentencia.

LA DECISION, MAÑANA

La Sección Novena de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM ha señalado que comunicará mañana a las partes si admite o no las medidas cautelares de suspensión de la reforma de los Estatutos y el Reglamento de Caja Madrid.

Consecuencia del recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Madrid contra la reforma de la Ley de Cajas de la Comunidad aprobado a finales del año pasado, el Tribunal decretó ayer como medidas cautelarísimas que la Consejería de Economía y Hacienda, "se abstenga de realizar cualquier requerimiento sobre las cuestiones a que se refiere la resolución impugnada o de dictar cualesquiera actos o realizar actuaciones que supongan de forma directa o indirecta su ejecución o que tenga a esa resolución como presupuesto", mientras la sala no se haya pronunciado definitivamente sobre la medida cautelar por escrito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky