
Barcelona, 17 mar (EFE).- Gran Bretaña se situó en 2008 como el séptimo inversor directo en Cataluña, con una suma estimada de 125 millones de euros, un 53 por ciento menos que en el ejercicio anterior, lo que supone retroceder a los niveles de 2003, según un estudio de la Cámara de Comercio Británica en España.
Pese a esta caída, Cataluña sigue siendo la segunda comunidad beneficiaria de las inversiones procedentes del Reino Unido, que representan cerca del 3,5% del capital total invertido por los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Entre los años 1998 y 2007, los flujos de inversión británicos en Cataluña han alcanzado un valor acumulado de 2.120,6 millones de euros.
En este período, el sector textil es el que más inversiones británicas ha captado, hasta alcanzar los 357,1 millones de euros, seguido de la industria química, con 193,2 millones, y otras actividades económicas.
"Es especialmente remarcable la importancia que otorgan los inversores británicos al sector de la industria textil y de la fabricación de plásticos y caucho en Cataluña, pues el 98% y el 73%, respectivamente, del capital que el Reino Unido invierte en España en estos sectores acaba en esta comunidad autónoma", señala el estudio.
La Comunidad Madrid, que cada año incrementa su diferencia porcentual con el resto del Estado, continúa siendo el primer destino del capital británico, con el 73,2% del total (23.457,6 millones) a lo largo de la última década.
Cataluña, en cambio, encabeza las exportaciones españolas a Gran Bretaña, con el 23% del conjunto nacional y unas ventas por valor de 30.471,8 millones de euros entre 1998 y 2008, prácticamente el triple que Madrid, que con el 9,4% ocupa el tercer puesto nacional, a bastante distancia de la segunda comunidad exportadora, Valencia (16,5%).
Por sectores, el grupo formado por las semimanufacturas, los bienes de equipo y los productos del sector de la automoción representan el núcleo central de las exportaciones y de las importaciones catalanas, con un 70 y un 72%, respectivamente.