Economía

UGT someterá su propuesta a referendo en Seat sin el apoyo de CCOO

Barcelona, 16 mar (EFE).- CCOO y UGT no han logrado hoy llegar a un acuerdo sobre los ajustes laborables que son necesarios aplicar en Seat para optar a la fabricación del nuevo Audi Q3, por lo que será finalmente la propuesta de UGT la que la plantilla votará en referendo el próximo miércoles, 18 de marzo.

La representación sindical en Seat ha vivido hoy una jornada de intensas reuniones y contactos para tratar de alcanzar, sin éxito, un pacto que permitiera llevar ante el consejo de dirección de Volkswagen y ante los trabajadores una propuesta unitaria.

Los representantes de CCOO y UGT no han querido hablar de ruptura sindical, aunque han evidenciado una vez más su distanciamiento y falta de sintonía ante un tema de vital importancia para la factoría de Martorell (Barcelona), como son las condiciones laborales a aplicar para lograr la fabricación del Q3 y salvar 1.500 puestos de trabajo.

En una reunión matutina, CCOO se ha mostrado dispuesta a apoyar el planteamiento de UGT si se modificaba un párrafo del documento, en concreto el que hacía referencia a la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores a partir de 2011, tras dos años de congelación salarial.

Es precisamente la forma en que se recuperarían los salarios lo que distancia a UGT, que propone recuperar el poder adquisitivo con una subida del IPC previsto más un porcentaje superior al 2 por ciento, de CCOO, que aboga por pactar de antemano la subida salarial.

Sin embargo, la dirección de Seat se ha negado a enviar la nueva propuesta unitaria al consejo ejecutivo de Volkswagen alegando que no mejoraba el documento de UGT, que es el que se le trasladó oficialmente la pasada semana, e impidiendo así un posible acuerdo sindical.

Así las cosas, el comité de empresa ha celebrado esta tarde una nueva reunión para tratar de alcanzar un acuerdo.

UGT ha defendido someter a referendo su propuesta, mientras que CCOO ha planteado lo propio con una alternativa.

Sin embargo, por veintiún votos a favor y ocho en contra, el comité ha decidido someter a referendo el planteamiento inicial de UGT.

Por parte de CCOO, sólo han llegado a votar ocho delegados, ya que los otros seis estaban ausentes en el momento de la votación, mientras que CGT tampoco ha votado porque sus delegados han abandonado la reunión con anterioridad.

En declaraciones a Efe, el presidente del comité, Matías Carnero (UGT), ha pedido al resto de sindicatos que participen en las mesas electorales para que nadie le acuse de que el resultado está "adulterado".

Manuel Gálvez (CCOO) ya ha anunciado que su sindicato pedirá el "no" en el referéndum, aunque cree que ganará el "sí" por el temor de la plantilla a perder el Q3 si no se congelan dos años los salarios.

CCOO y UGT han discrepado incluso del día en que se celebrará la votación. CCOO proponía que fuera el jueves, mientras que UGT planteaba el miércoles, que es el día en que finalmente se realizará, al haber obtenido también la mayoría del apoyo del comité.

La pregunta que se formulará a la plantilla será: "Referéndum vinculante a la propuesta presentada al consejo de dirección de Volkswagen. ¿Acepta la propuesta?". La respuesta será "sí" o "no".

Matías Carnero se ha mostrado esperanzado de que los trabajadores de Seat darán su respaldo a la propuesta sindical en pro del futuro de la compañía.

"No voy a dar la excusa al grupo alemán de que por no tener nuestro trabajo bien hecho alguien tome una mala decisión", ha manifestado Carnero.

Los máximos responsables de UGT a nivel estatal y autonómico han presionado hasta el último momento a CCOO para que apoyara la propuesta de su sindicato.

En el año 2001, ha recordado Carnero, Volkswagen trasladó el 10 por ciento de la producción del Seat Ibiza a Bratislava por el conflicto sindical en Martorell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky