
Bruselas, 16 mar (EFE).- La crisis se llevó por delante en el último trimestre del año pasado 672.000 empleos en la Unión Europea (UE), de los que 453.000 estaban en los países del euro, informó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
El empleo disminuyó entre octubre y diciembre el 0,3% tanto en los países de la moneda única como en los Veintisiete, un ritmo de caída mayor que en el tercer trimestre, cuando por primera vez en el año se empezaron a perder puestos de trabajo (-0,1% en el área del euro y -0,2% en la UE).
La crisis ha golpeado al mercado laboral europeo de forma "intensa y muy repentina", reconocen desde la Comisión Europea.
Fuentes de la dirección de Empleo del ejecutivo comunitario explican que la desaceleración de la actividad está dejándose notar en el empleo con un retardo de entre cuatro y cinco meses.
Así, destacan que, a pesar de la importante destrucción de puestos de trabajo en los tres últimos meses de 2008, en el conjunto del ejercicio casi 1,76 millones de personas encontraron un empleo en la UE, 1,137 millones en el área de la moneda única.
Según las cifras de Eurostat, en el último trimestre de 2008 había en la Unión 225,3 millones de hombres y mujeres trabajando y, de ellos, 145,4 millones corresponden al área de la moneda única.
De los países para los que hay datos disponibles, España se consolidó como el segundo Estado miembro con mayor destrucción de empleo, el 2,1%, sólo superado por Letonia, donde el retroceso de octubre a diciembre fue del 2,8%.
De las grandes economías comunitarias, sólo en Alemania se siguió creando empleo en los últimos meses (el 0,1%), aunque con una clara desaceleración respecto a los trimestres anteriores.
Por el contrario, desaparecieron puestos de trabajo tanto en Francia y Reino Unido (-0,2%) como en Italia (-0,1%).
Si se compara la situación del empleo en el último trimestre con la del mismo periodo de 2007, permaneció estable tanto en la zona del euro como en toda la UE, después de haber crecido el 0,6% en ambas zonas de julio a septiembre.
En España, el empleo descendió el 3% en términos interanuales, la segunda bajada más alta de toda la Unión, por detrás de Letonia (-5,4%).
Los datos de Eurostat muestran una tendencia clara de deterioro en el mercado laboral europeo en el último año.
Así, en la zona del euro el empleo creció el 0,4% en los tres primeros meses del año (el 1,5% si se compara con los mismos meses de 2007), pero el avance ya se moderó en el segundo trimestre al 0,1% (1,1% en términos interanuales).
En el tercer trimestre comenzó a destruirse empleo, con una bajada del 0,1% (aunque en comparación con el mismo periodo del año anterior continuó subiendo, el 0,6%), tendencia que se consolidó en los últimos meses, con el descenso del 0,3% (sin cambios en la tasa interanual).
En el conjunto de la UE la evolución ha sido muy parecida, con avances intertrimestrales del 0,4% de enero a marzo, sin variar de abril y junio, para terminar con sendas caídas del 0,2% y 0,3% en los dos últimos trimestres.
El perfil interanual también muestra la desaceleración de la creación de empleo en los Veintisiete, que ha pasado de crecer el 1,5% en el primer trimestre, al 1,1% en el segundo, 0,6% en el tercer trimestre y al estancamiento en el último.