Economía

Economía.- CC.OO. pide al PSOE que lidere salida negociada al problema de Caja Madrid si Aguirre no es capaz de hacerlo

El sindicato cree que la Asamblea General no aprobará los Estatutos el próximo 26 de marzo

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

CC.OO. de Madrid pidió hoy al PSOE que asuma la responsabilidad de liderar una salida negociada al problema que vive Caja Madrid si la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "no es capaz de encabezar y liderar esa salida".

Así lo anunció hoy el secretario general del sindicato, Javier López, tras mantener hoy una reunión con el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, para solicitarle que interponga un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas.

"Ni por acción ni por omisión sería entendible que el PSOE diera por bueno el tremendo proceso de desmantelamiento del consenso y la estabilidad de Caja Madrid que está protagonizando Esperanza Aguirre", señaló López, que añadió que si Aguirre "no es capaz de encabezar la búsqueda del consenso", el PSOE "tiene que encabezar lo que es una necesidad manifestada por organizaciones de impositores, organizaciones políticas, sociales, por UGT y CC.OO."

Asimismo, López aseguró que si UGT rompe hoy el compromiso de no acudir a ninguna Comisión de Control de Caja Madrid y asista a la convocada, a su juicio, "de forma irregular" por el presidente 'aguirrista' Pablo Abejas, "no daría por roto el acuerdo".

"Con UGT nos une un marco de unidad de acción lo suficientemente consolidado como para que, independientemente de lo que hagan esta tarde, vayamos a seguir hablando con ellos, dialogando y buscando salidas de consenso compartidas", aclaró el líder madrileño de CC.OO.

López explicó que el objetivo es lograr que en Caja Madrid "el consenso, el diálogo y la estabilidad sean la tónica de funcionamiento que garantice la profesionalidad de la utilización de los recursos de todos los madrileños".

ASAMBLEA GENERAL

Los Estatutos de Caja Madrid, que serán votados el próximo 23 de marzo por la Asamblea General, sólo pueden ser aprobados con mayoría de dos tercios, un refrendo que, a fecha de hoy, CC.OO. cree que es "imposible". El sindicato espera que, una vez que la Comunidad constate la "oposición" de los órganos de la Caja, "respete la autonomía y la independencia de esta institución".

"Después de la votación, el Gobierno regional tiene la capacidad de legislar y deberían ser cauto y responsable, porque no descartamos que esto tenga una escalada de conflictividad no sólo jurídica e institucional, estamos hablando de los derechos de los ciudadanos y de 13.000 familias que viven de Caja Madrid", advirtió el secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de Comisiones Obreros (COMFIA-CC.OO), José María Martínez.

Por su parte, Javier López, aseguró que sería "absolutamente irresponsable" que si la Comunidad no consigue la mayoría suficiente, legislase al margen del acuerdo necesario.

Asimismo, afirmó que CC.OO. no da por roto el diálogo con el Gobierno regional, y que está dispuesto a sentarse y negociar, pero que no admitirán "imposiciones de nadie". "Si se empeñan en seguir intentando sacar adelante una regulación de Caja Madrid que abra las puertas al 'maniobrerismo' político, a la hegemonía de un partido político en la utilización de los recursos de todos los madrileños, no vamos a estar de acuerdo", señaló López.

"Tenemos que sentarnos y decirle a Aguirre que no puede seguir por esta vía, que está destrozando la política madrileña y que está llegando a límites insostenibles de meterle mano a los recursos de los madrileños que tienen sus dineros y confianza depositados en Caja Madrid", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky