BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, se mostró hoy abierto a que se produzca un debate para que las administraciones, "de forma transitoria" y mientras dure la crisis, encuentren una fórmula para cooperar en la renta de inserción social y evitar así que la población a la que se le acabe el paro quede excluida.
Tras firmar un protocolo de colaboración con la Conselleria de Salud, aseguró que se trata de una "reflexión" todavía "incipiente", y esperó que en los "próximos meses" se llegue a un acuerdo entre las diferentes administraciones para encontrar un mecanismo adecuado.
Explicó que esta reflexión parte del Gobierno ante las preguntas de una posible ampliación del paro, que el Ejecutivo "en principio no se plantea", y porque "un Estado desarrollado no se puede permitir" que se produzca exclusión social durante una crisis "por muy dura que sea".
El ministro explicó que la renta de inserción social la desarrollaron las CC.AA. para evitar la exclusión y son competencia exclusiva de ellas pero que, a consecuencia de la crisis, se pueden dar casos de gente que estaba en paro, que haya acabado la prestación contributiva y el subsidio, no haya podido volver al mercado de trabajo y quede excluída.
Por ello, abogó por que el Estado pueda estar presente en la concertación en esta coyuntura de crisis para que este colectivo que puede quedar excluido "encuentre alguna ayuda". Se mostró esperanzado de que "en los próximos meses" se encuentre una "fórmula transitoria" para este periodo de crisis y el acuerdo "no se alargue en el tiempo".
Corbacho pidió crear una "base de datos compartida y temporal" para hacer frente a esta coyuntura y ver cómo cada una de las administraciones puede ayudar para que esta situación "quede cubierta". El ministro insistió en que no se trataría de "un subsidio", ya que "un país no puede ser subsidiario", dijo.