
El número de nuevas sociedades mercantiles registró una caída histórica del 44,7% en enero de este año, hasta un total de 6.479 empresas, con lo que ya son 21 los meses en que desciende la creación de sociedades mercantiles. Hoy también se ha conocido que el importe de los efectos de comercio devueltos impagados subió en enero un 37,3%.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2008, se crearon 11.719 empresas, casi el doble de las constituídas en el primer mes de 2009, lo que vuelve a poner de manifiesto los estragos que está causando la crisis en el ánimo de los emprendedores.
Para la constitución de las sociedades creadas en enero se suscribieron más de 609 millones de euros, un 46,7% menos que en igual mes de 2008, mientras que el capital medio desembolsado registró una caída del 3,6%, hasta 94.000 euros.
En enero, un total de 4.599 sociedades mercantiles ampliaron capital, un 21,4% menos que en igual mes de 2008, y el capital desembolsado para realizar estas operaciones sumó 4.400 millones de euros, con un descenso del 17,2%.
El capital medio suscrito en las ampliaciones de capital registró un aumento del 5,2%, hasta situarse algo por encima de los 956.600 euros.
El número de sociedades disueltas en enero bajó un 4,7%, hasta las 2.367 empresas. De ellas, el 87,2% se disolvieron voluntariamente, el 9,7% tras una fusión y el 3,1% restante por otras causas.
Del conjunto de sociedades mercantiles creadas en enero, el 98,7% fueron limitadas y el 1,3% anónimas. De las 4.599 empresas que ampliaron capital en el primer mes de 2009, el 89,9% fueron sociedades limitadas y el 10,7% anónimas.
Impagos a empresas
El INE también ha publicado hoy que el importe de los efectos de comercio devueltos impagados, que ascendió a 1.961 millones de euros durante el mes de enero, cifra superior en un 37,3% a la del mismo mes de 2008, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de efectos de comercio devueltos por impago subió durante el primer mes del año un 28,8%, hasta 664.385, mientras que el importe medio de estos efectos se incrementó un 6,7%, hasta los 2.952 euros, superando por duodécimo mes consecutivo al de los efectos vencidos, que ascendió a 2.657 euros, un 10,3% menos.
El número de efectos de comercio impagados aumentó un 41,3% en las cooperativas de crédito, un 30% en las cajas de ahorros, y un 27,3% en los bancos.
El importe medio de los efectos de comercio impagados fue mayor en las cajas, con 3.606 euros, que en las cooperativas de crédito (3.577 euros) y en los bancos (2.585 euros).