Economía

El G-20 acuerda tomar "todas las acciones necesarias" para recuperar crecimiento

Los ministros de Economía y Finanzas del G-20 acordaron en la reunión que mantuvieron hoy en el sur de Inglaterra que es urgente "tomar todas las acciones que sean necesarias para restablecer el crecimiento" de la economía internacional y hacerlo "durante el tiempo que sea necesario". Así lo manifestó el ministro británico de Economía, Alistair Darling, al término del encuentro preparatorio de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que el G-20 celebrará en Londres el próximo 2 de abril. Este sábado, Aznar ha hablado de un fururo optimista aunque ha pedido más privatizaciones.

Darling subrayó que se compartió "la sensación de urgencia" que hay para emprender medidas que reviertan la recesión, en el contexto de "reparar y garantizar la recuperación", y explicó que las medidas serán una combinación de políticas económicas y monetarias.

Además, los han señalado la "necesidad urgente" de aumentar muy significativamente los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI), según un comunicado emitido tras su reunión el sábado cerca de Londres.

Además, el FMI evaluará los esfuerzos que cada país está dispuesto a asumir para restaurar el equilibrio económico.

El G20 de Finanzas también se ha fijado como "principal prioridad" restaurar el crédito y se "compromete" a apoyar a las economías emergentes para restituir los flujos de capital.

También recomendará a sus jefes de Estado el registro de los fondos especulativos o hedge funds, y abogó por pedir a las agencias de calificación que hagan lo mismo, según el comunicado final.

Políticas de expansión fiscal

Asimismo, los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales reconocieron que las políticas de expansión fiscal son "vitales" para el crecimiento y el empleo y destacaron la importancia de actuar conjuntamente y de aplicar "sin demora" las medidas ya anunciadas.

"Los tipos de interés se han recortado drásticamente en la mayoría de los países, y los bancos centrales del G-20 mantendrán las políticas expansionistas mientras sea necesario, utilizando todo el abanico de instrumentos de la política monetaria, incluidos los instrumentos de la política no convencional", dice la declaración.

Economías emergentes

Por otro lado, los participantes en la reunión de West Sussex recalcaron su compromiso con las economías emergentes y los países en desarrollo para ayudarles a afrontar el gran cambio que se ha producido en los flujos internacionales de capital.

En este contexto, insistieron en la urgencia de incrementar "de forma muy sustancial" los recursos de las instituciones financieras internacionales. "También debemos garantizar que todos los bancos multilaterales de desarrollo tienen el capital que requieren" con el fin de ponerlo a disposición de "los más pobres", agregaron.

Recomendaciones de cara a la cumbre

Por último, los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales presentaron una serie de recomendaciones de cara a la cumbre de Londres para que se garantice que todas las instituciones, mercados e instrumentos financieros importantes para el sistema están "sujetos a un grado de regulación y de supervisión adecuado" y que los fondos de alto riesgo que poseen (o quienes los gestionan) están registrados y que se facilita la información necesaria para evaluar los riesgos que suponen.

Asimismo, hicieron hincapié en la importancia de garantizar que las normas financieras reducen, y no amplían, los ciclos económicos, y que se refuerza la cooperación internacional con el fin de prevenir y resolver las crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky