Economía

Elite de bodegas alemanas y españolas reivindica esencia de vinos

Madrid, 27 nov (EFECOM).- La elite de las bodegas alemanas y españolas reivindicaron hoy en Madrid la esencia de los vinos a través de pequeñas producciones, que tratan de conseguir la mejor materia prima y elaboraciones singulares, que se apartan de las grandes producciones de los vinos industriales.

El Museo Thyssen Bornemisza de Madrid acogió el I Encuentro Internacional de Grandes Vinos de Pago protagonizado, en este caso, por los de España y Alemania, para dar a conocer estos vinos.

Con los vinos de pago (elaborados con sus propias uvas de un mismo viñedo) se trata de reivindicar y promover en España el concepto de pago vitivinícola, para recuperar una tradición europea esencial para impulsar el prestigio y la imagen de estos vinos en el mundo.

La asociación Grandes Pagos de España, que preside Carlos Falcó, Marqués de Griñón, agrupa a veinte prestigiosas bodegas de quince regiones vitivinícolas españolas: Galicia, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia.

Esta asociación se creó en 2003, aunque hunde sus raíces en la asociación Grandes Pagos de Castilla fundada en 2000, ya que se decidió que fuera de ámbito nacional para responder al interés de bodegueros de otras zonas del país por promover el concepto del pago y la búsqueda de la excelencia a través de la relación directa entre cada vino y el lugar del que procede.

Por su parte, la Asociación de Grandes Pagos de Alemania (VDP, en sus siglas en alemán), presidida por el Príncipe Michael Prinz zu Salm-Salm, que agrupa desde mediados del siglo XIX a los mejores vinos de Alemania, se fundó en 1910 y cuenta con una tradición centenaria.

Sus asociados cultivan las variedades de uva tradicionales, especialmente riesling y pinot, en las mejores parcelas de las 13 regiones productoras alemanas y cada una de las 200 bodegas que integran VDP se compromete a obtener la mejor calidad posible de sus uvas, pero sin perder su estilo propio, reflejando la diversidad de la viticultura alemana.

En la actualidad, la asociación reúne 3.700 hectáreas de viñedos, alrededor del 3% de la superficie vitícola del país, con una explotación media de 18 hectáreas y una producción de 65 hectolitros por hectárea.

En España, la Asociación engloba a las bodegas Aalto, Calzadilla, Can Ráfols dels Caus, Casa Castillo, Cérvoles, Dehesa del Carrizal, Dominio de Valdepusa, Enrique Mendoza, Fillaboa, Finca Sandoval, Finca Valpiedra, Guelbenzu, Luna Berberide, Manuel Manzaneque, Mas Doix, Mauro, Maurodos, Mustiguillo, Pago de Vallegarcía y Secastilla.

Abierto a incorporar a más bodegas, lo importante de esta Asociación son las personas, ya que se valora el factor humano que hay detrás de cada uno de los proyectos, apoyado por una persona con prestigio y representativa dentro del sector. EFECOM

ap/ah/lgc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky