
Madrid, 13 mar (EFE).- CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato de Conductores de Metro y Sindicato Libre de Metro Suburbano mantienen los paros parciales convocados para el 24, 26, 30 de marzo y 1 de abril, para exigir el "desbloqueo" en las negociaciones del nuevo convenio colectivo.
Los trabajadores acusan a la dirección de METRO (MEO.XE)de "no negociar seriamente" el convenio colectivo, y de no dar respuesta a las exigencias planteadas.
Por ello, siguen en pie los paros convocados por los sindicatos para los próximos días, y que se sucederán en tres turnos, de 02.00 a 04.00 horas; de 07.00 a 09.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas.
"Lamentamos los efectos de estos paros, que repercutirán sobre todo a los ciudadanos de Madrid, pero no nos queda ninguna alternativa", ha explicado hoy el responsable de CCOO en Metro y también portavoz del comité de huelga, Ignacio Arribas.
Como novedad en las reivindicaciones, los sindicatos de Metro exigen una subida retributiva "lineal" para el 2009, a diferencia de los 180 euros por trabajador que reclamaban la semana pasada.
Ahora no exigen una cifra concreta, "se trata de que todos, desde la gente del nivel uno hasta las del trece, cobren la misma cantidad por la subida", ha explicado Arribas, porque así, asegura, no se dan tantas diferencias salariales.
Los trabajadores piden además que Metro Madrid concurse en la gestión de las nuevas explotaciones y ampliaciones de metro ligero y pesado, explotadas de forma privada, ya que aseguran que esto "mejoraría las condiciones laborales y mejoraría el servicio".
Además, la Comisión de Huelga pide una mejora en el actual sistema de jubilación parcial; incrementar la plantilla con 500 trabajadores; una reducción de jornada; la eliminación de los contratos a tiempo parcial y la implantación de la Ley de Igualdad y la de conciliación de la vida laboral y personal.
Estas últimas, según el portavoz de los trabajadores, "no están incluidas en la normativa y la dirección no ha querido aplicarlas".
Las organizaciones sindicales reclaman también que haya una revisión de los requerimientos psicofísicos para entrar a trabajar en Metro, y que se incrementen y actualicen los cursos de formación para trabajadores, con el fin de "mejorar la calidad del servicio".
Como complemento a los paros parciales, los sindicatos han convocado, el próximo día 26, una manifestación a las 18 horas entre la Plaza de la Villa y la Puerta del Sol, donde se encuentra la sede del gobierno regional.
Un portavoz de Metro Madrid ha explicado a Efe que, la negociación del convenio colectivo está en "pleno proceso", pero puntualiza, no obstante, que las exigencias que demandan los trabajadores supondrían aumentar el presupuesto un 34%.